Noticias destacadas
Ante el “riesgo real” de que el presidente Andrés Manuel López Obrador siga realizando manifestaciones de índole político o electoral durante las conferencias mañaneras, la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) le impuso una nueva medida.
La Comisión de Quejas y Denuncias del órgano electoral determinó que, previo al inicio de sus ruedas de prensa matutinas, se haga público un mensaje en el que se indiquen los límites contenidos en la Constitución a los funcionarios públicos respecto de los principios de imparcialidad y neutralidad.
En un comunicado, el INE informó que la citada comisión resolvió por unanimidad la solicitud de 11 medidas cautelares, esencialmente, por presunta realización de actos anticipados de precampaña y campaña, promoción personalizada, uso indebido de recursos públicos, transgresión al interés superior de la niñez y la vulneración a los principios de imparcialidad y equidad de cara al Proceso Electoral Federal 2023-2024.
Las solicitudes están relacionadas con las conferencias mañaneras de López Obrador y con los proceso internos de Morena y del Frente Amplio por México para la designación de sus coordinadores que posteriormente serán aspirantes presidenciales.
En el caso de López Obrador, mencioona que la aspirante opositora Xóchitl Gálvez lo denunció a él y a funcionarios que participaron en las mañaneras del 7, 8 y 13 de septiembre al considerar que beneficia Morena y a Claudia Sheinbaum y perjudica a los partidos políticos de oposición y a la propia senadora panista.
“Del análisis preliminar a las frases y manifestaciones realizadas en su conjunto, se advierte que el Titular del Ejecutivo Federal hizo referencia expresa al Proceso Electoral Federal 2023-2024 exponiendo de forma insistente la continuidad de lo que denomina ‘su movimiento o proyecto de transformación’ lo que constituyen, bajo la apariencia del buen derecho, declaraciones de naturaleza electoral, por lo cual se dictaron medidas cautelares para ordenar se eliminen los archivos de audio, audiovisuales y/o versiones estenográficas de las citadas conferencias y de cualquier otra plataforma electrónica bajo su dominio, control o administración”, determinó la Comisión de Quejas y Denuncias.
De igual manera, consideró la procedencia de las medidas cautelares, bajo la vertiente de tutela preventiva, a fin de que el Presidente de la República se abstenga, bajo cualquier modalidad o formato, de realizar manifestaciones, emitir comentarios, opiniones o señalamientos sobre temas electorales.
Y en ese contexto aprobó una medida adicional ante el “riesgo real” de que el mandatario incurra de nuevo en las conductas sancionadas.
“Derivado de que existe un riesgo real de que la conducta ocurra nuevamente, toda vez que la Comisión de Quejas y Denuncias ha dictado múltiples medidas cautelares y el Presidente de México ha sido recurrente en realizar manifestaciones de índole político o electoral durante las conferencias de prensa matutinas se resolvió que, previo al inicio de las conferencias de prensa matutinas, se haga público un mensaje en el que se indiquen los límites contenidos en el artículo 134 de la Constitución Federal relacionados con los principios constitucionales de imparcialidad y neutralidad que rigen el actuar de todos los servidores públicos que acuden a dichas conferencias”.
Sancionan difusión del acto de Xóchitl Gálvez en el Ángel de la Independencia
Tres ciudadanos y el partido Morena presentaron quejas en contra de Xóchitl Gálvez, Beatriz Elena Paredes y los partidos integrantes del Frente Amplio por México, por las manifestaciones realizadas en el ‘”oro Regional México y el mundo: si promovemos a México ¿Vendrán más oportunidades?” celebrado el pasado 24 de agosto en Guadalajara.
En ese contexto, la Comisión ordenó al Partido Revolucionario Institucional y a Xóchitl Gálvez el retiro de diversas publicaciones alojadas en la red social X y Facebook, pues su contenido pudiera configurar actos anticipados de precampaña y/o campaña y, en consecuencia, afectar el principio de equidad en la contienda de cara al Proceso Electoral Federal 2023-2024.
De igual manera, se denunció el evento realizado el pasado 3 de septiembre en el Ángel de la Independencia de la Ciudad de México, y su posterior difusión en redes sociales.
“Al respecto, se ordenó el retiro de diversas publicaciones vinculadas con dicho evento pues se considera que se realizaron manifestaciones de naturaleza proselitista con la finalidad de posicionarse de manera anticipada ante la ciudadanía.
“En el mismo sentido, se dictó tutela preventiva a efecto de ordenar a la y los denunciados que, en todo tiempo, se ajusten a los límites y parámetros constitucionales antes expuestos, recalcándoles la obligación de conducirse acorde a los principios de legalidad y equidad”, expuso la Comisión.
En un tercer caso, Xóchitl Gálvez fue denunciada por la presunta vulneración al interés superior de la niñez, derivado de la publicación de imágenes y un video en X, Facebook, Instagram y TikTok, en el que aparecen menores de edad. “Toda vez que no proporcionó el otorgamiento del consentimiento y la autorización o permiso de sus padres para aparecer en la propaganda, la Comisión consideró procedente ordenar que se eliminen las publicaciones y audiovisuales o, en su caso, se difuminen las imágenes de las personas menores de edad”.
Marcelo Ebrard Casaubón señaló hoy que Morena tendrá que responder “pronto” a la impugnación que presentó para invalidar los resultados de la encuesta para la candidatura a las elecciones presidenciales de 2024, y subrayó que de no ser así acudiría al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
“Tienen que resolverlo pronto, porque si no te vas al tribunal. Esta impugnación la tienen que contestar”, dijo el excanciller en una charla con reporteros, y advirtió que las “irregularidades importantes” que él denunció en la encuesta “se van a reproducir en todas las encuestas que vienen, serán cientos de encuestas con lo mismo”.
Ebrard adelantó que “se va a seguir especulando” sobre su futuro en la política hasta que Morena resuelva su queja. “Morena va a tener que decidir si permite o no esas prácticas. Lo dije. Lo expliqué. Y no ha decidido”, insistió, sin decir con claridad si se saldrá del partido –como lo planteó el pasado lunes 11– o si se mantendrá en la agrupación fundada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ebrard declaró que está dispuesto a dar un “tiempo razonable” a Morena para dar una respuesta a su impugnación, aunque a la par se quejó de que “ya llevan una semana y tres días”.
El excanciller también presumió que cuenta con un amplio apoyo en la población –recalcó que la encuesta de Morena le dio 26% de intenciones de votos–, lo que se ve reflejado en el “movimiento nacional” que ahora encabeza, y que según él está integrado por “gente muy resuelta”, quienes luchan por una “causa real”.
Y advirtió a la dirigencia de Morena y de otros partidos que “no tiene sentido” amenazar a los legisladores que lo siguen apoyando. “No tiene caso el esfuerzo por hacerles cambiar de opinión, por someterlos; es un error estratégico, más bien lo que hay que hacer es reconocer la diversidad que existía y sigue existiendo”, lanzó el político.
“Nosotros como ciudadanos no tenemos nada en contra de los migrantes, sabemos que buscan una mejor calidad de vida, sin embargo, instituciones como la COMAR los dejan a la deriva ocasionándonos serios problemas”, señalaron familias de colonias aledañas a la COMAR en Tapachula.
Resaltaron que fue un gran error de parte de las autoridades haber instalado las oficinas de la COMAR en el inmueble del mercado los Laureles, por lo que en reiteradas ocasiones se ha solicitado su reubicación, sin embargo, la COMAR solo juega con las familias tapachultecas y con los propios migrantes.
Diariamente son miles de migrantes que acuden a tratar de ser atendidos, ocasionando serios problemas a las familias, quienes ahora cuentan con una calidad de vida deplorable.
“Ya no podemos entrar libremente a las casas porque nos bloquean las calles, y por lo mismo hemos llegado tarde a la escuela de nuestros hijos y hasta a nuestro trabajo, no podemos transitar libremente, las banquetas y camellones los utilizan como baños, y no podemos caminar porque nos topamos con excremento”.
El problema se agudiza porque a la hora pico, cuando los rayos del sol son más intensos, los olores fétidos de esa inmundicia son insoportables, tanto que ya se han generado problemas de salud, “porque toda esa suciedad está en el ambiente y hemos tenido problemas de la piel, sobre todo en los niños y hasta brotes de enfermedades gastrointestinales”.
Además, dieron a conocer que no hay un control sanitario de esta gente, por lo que el riesgo se incrementa por la cantidad de moscos en la zona, los cuales pueden ser transmisores de diversas enfermedades.
Por si esto fuera poco, diariamente se registran zafarranchos entre los migrantes, debido a la desesperación de que no son atendidos e irrumpen en las oficinas de COMAR, ocasionando un riesgo latente de los vecinos que transitan en esa zona, por lo que exigen que la COMAR sea retirada de ese lugar de manera inmediata.
Argumentaron que pueden utilizar el albergue para migrantes que solicitan refugio, en el cual se gastaron muchos millones de pesos, ubicado en la carretera a Puerto Madero y que administra el ACNUR, el cuál lamentablemente se encuentra vacío.
Ante la demora por la atención a sus trámites, miles de migrantes haitianos, venezolanos y centroamericanos se amotinaron este lunes 18 en Tapachula en las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), dependiente de la Secretaría de Gobernación.
Migrantes originarios de Haití y de países africanos irrumpieron en las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en Tapachula, Chiapas, lo que dejó varias personas heridas.
Con saldo de varias personas heridas y aplastadas, hombres y mujeres migrantes empezaron a empujar y querer ingresar a la zona de las oficinas de la Comar, desde muy temprana hora.
Niños y niñas llorando, lastimados o porque perdieron a sus padres de manera momentánea en el tumulto, fue la escena que se vivió afuera de la Comar.
Los hechos sucedieron durante la mañana del lunes 18 de septiembre cuando los involucrados trataban de ingresar al inmueble y exigir su estancia en el país.
A través de un video compartido en redes sociales, se puede ver a las personas en una especie de estampida humana y, de acuerdo con los reportes, a las afueras del inmueble había miles de personas migrantes, por lo que policías municipales y guardias nacionales trataron de contener la movilización, pero se vieron rebasados.
Algunos migrantes cayeron al suelo, mientras otros pasaban sobre ellos luego de derribar las mallas metálicas. Según datos, habrían resultado heridos al menos 10 migrantes durante la irrupción al edificio.
Esta aglomeración se registró a consecuencia de que la Comar frenó sus operaciones por las fiestas patrias y cuando reiniciaron labores este día, miles de hombres y mujeres ya estaban afuera desesperados, exigiendo ser atendidos con celeridad.
Aunque la mayoría de los migrantes eran haitianos, también había migrantes sudamericanos, principalmente venezolanos, muchos más de países centroamericanos y otros de Cuba o de otros continentes.
La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados es la instancia del Gobierno de México que recibe y procesa las solicitudes de reconocimiento de la condición de refugiado de todas las personas extranjeras que tienen algún temor fundado de regresar a su país de origen, y determina si pueden ser reconocidas como personas refugiadas o recibir protección complementaria.
La constancia que entrega la Comar al iniciar el procedimiento de reconocimiento de la condición de refugiado protege a la persona extranjera de no ser devuelta a su país de origen y lo obliga a permanecer en la entidad federativa donde inicio su trámite.
“Esta constancia no acredita una estancia regular en México y no es un documento de tránsito por el país”, resaltó la Comar a los migrantes.
La semana pasada, el coordinador general de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, Andrés Ramírez Silva, dijo que el Gobierno de México en esta administración incrementó como nunca se había hecho en la historia del país la resolución de solicitudes de la condición de refugiado.
El Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se pronunció por lo sucedido en su cuenta de X (antes Twitter), señalando que lo ocurrido derivaba de la política migratoria y aprovechó para denunciar que no hay garantías para los migrantes.
“Este es el resultado de una mala Política Migratoria que hoy les está explotando en las manos. No solamente están rebasados en materia de seguridad, sino que tampoco hay garantías humanitarias para los migrantes que hoy llegan a México”.
Cabe destacar que en el sitio había mujeres y niños, según se puede ver en las imágenes compartidas en redes sociales. Derivado de la irrupción de los migrantes, la Comar tuvo que suspender sus actividades de manera momentánea, pero la institución no suspendió las
Medios locales indicaron que los principales responsables de la irrupción serían de origen haitiano, mientras que la multitud estaba conformada por personas de diversos países. No se reportaron personas heridas de gravedad, pero algunos migrantes tuvieron que ser atendidos por personal de salud.
El pasado mes de mayo el Instituto Nacional de Migración (INM) informó el rescate de 175 migrantes que viajaban hacinados en un tractocamión en calles de Chiapa de Corzo luego de que agentes federales de migración le marcaron el alto al conductor de un vehículo tras lo cual los uniformados escucharon gritos y golpes que venían del interior de la unidad.
Las personas fueron halladas luego de que el conductor del tractocamión no quería abrir la puerta trasera, pero los agentes lograron ver los rostros de las personas que estaba encerradas, entre las que había mujeres y niños.
Entre las personas rescatadas estaban 28 menores de edad que no iban acompañados de algún adulto. También fueron identificadas cinco familias, tres de Ecuador y cinco de Guatemala el conductor fue detenido.
Dicho rescate se suma al ocurrido a finales de marzo cuando el INME localizó a 123 migrantes que provenían de 12 países y que estaban al interior de una caja de un camión tipo torton abandonado sobre el ramal Echegaray, en el Ejido Montecristo en el municipio de Pijijiapan.
Las personas fueron encontradas luego de que el conductor del vehículo aceleró cuando elementos de la Guardia Nacional le marcaron el alto. Como resultado tanto el piloto como el copiloto escaparon entre los matorrales de la zona, mientras que los migrantes provenientes de República Dominicana, El Salvador, Georgia, Ecuador, Pakistán, Brasil, Guatemala, Albania, Honduras, India, Azerbaiyán y Uzbekistán quedaron en el vehículo.
Según los datos oficiales al menos hasta el mes de agosto aproximadamente 100 mil extranjeros pidieron refugio en México y la mayoría de esa cifra fue gestionada en Tapachula. La Comar ha señalado que hay un importante número de migrantes que buscan que se les conceda asilo en México. Con información de (apro). (Isaín Mandujano) e Infobae. (Luis Contreras). (EFE).
En medio de una serie de irregularidades, como la falta de transparencia y denuncias de corrupción, la Secretaría de Obras Públicas (SOP) del gobierno de Chiapas insiste en construir una magna obra presupuestada en dos mil 300 millones de pesos, llamada “Circuito Interior Chiapas de Corazón” en la capital del estado, misma que ha enfrentado una resistencia ciudadana que por ahora la mantiene en una serie de litigios.
Desde marzo de 2022 activistas defensores de derechos humanos, del colectivo Menos Puentes Más Ciudad, descubrieron que el gobierno de Chiapas, mediante la SOP, pretende construir un triple puente en la zona norte poniente de Tuxtla, específicamente en el tramo denominado Reloj Floral, pero que afectaría tres parques, Tuchtlán, Joyo Mayu y el centro recreativo deportivo Caña Hueca.
La organización civil buscó más información oficial sobre el proyecto, pues el gobierno estatal construía puentes elevados en algunos otros puntos de la ciudad como el Libramiento Norte y el Libramiento Sur, pero se toparon con una falta de transparencia.
Sin éxito, un grupo de especialistas buscó presentar al titular de Obras Públicas, Ángel Torres Culebro, una contrapropuesta que el 5 de octubre de 2022 ganó el tercer lugar nacional en el Concurso #MejoresCallesMX, integrado por expertos en movilidad, arquitectura y desarrollo urbano sostenible.
Ese proyecto, “Rediseño de la prolongación de la 5ª Norte Poniente en Tuxtla Gutiérrez”, del colectivo Menos Puentes Más Ciudad, vía el Laboratorio Ciudadano, incluye rediseñar la prolongación de la 5ª Norte Poniente en Tuxtla Gutiérrez, como una contrapropuesta a la iniciativa del gobierno de Chiapas de construir puentes vehiculares para crear un circuito interior vial.
Este proyecto evidencia que, con la obra propuesta por el gobierno, se favorecería de manera desmedida al automóvil y se causarían daños sociales y ambientales, así como afectaciones al espacio público, parques existentes y la movilidad de un segmento importante de las personas residentes en la capital del estado.
La propuesta alternativa también buscaba resolver problemas como las inundaciones, la alta sensación térmica, mejorar la seguridad vial y la conexión en un área del río Sabinal, que alberga al menos 43 especies de árboles y 126 de aves, de las cuales seis están protegidas.
Porfirio Gómez Ojeda, consultor en desarrollo humano y activista del Colectivo Menos Puente Más Ciudad, denunció que siempre ha prevalecido la opacidad en el proyecto, aun cuando bombardearon a las autoridades con diversas solicitudes de acceso a la información.
Ante la narrativa del gobierno en favor de la construcción de puentes elevados o pasos a desnivel en toda la ciudad, la ong comenzó una campaña informativa y asambleas ciudadanas a la que muchas personas se sumaron para protestar contra el proyecto gubernamental que costó 28 millones de pesos, pagados a una empresa constructora llamada Socton Construcciones.
Desde febrero de 2023 los manifestantes empezaron con mayor intensidad con actividades lúdicas, campañas en redes sociales, plantones, volanteos, colgando lonas y brigadeando en cruceros, entre otras acciones pacíficas para manifestar su inconformidad ante el proyecto que “nunca incluyó el principio de participación ciudadana”, sobre todo por su impacto en espacios de uso de miles de tuxtlecos, expone Gómez Ojeda.
El gobierno estatal ya ha construido tres puentes y está en proceso de otro más para los cuales ha erogado al menos mil millones de pesos y se pretende gastar tres mil 800 millones adicionales en puentes vehiculares. El monto representa casi 50% del presupuesto de obras públicas de todo el sexenio.
El colectivo ha señalado que dichos proyectos no constituyen una solución adecuada para la movilidad de la capital del estado; al contrario, es una inversión en infraestructura no incluyente, pues prioriza al vehículo en lugar de otras opciones de movilidad o inversiones orientadas al mayor porcentaje de la población.
Represalias
A la par de las acciones ciudadanas del Colectivo, el abogado Manuel de Jesús Cruz Espinosa interpuso un recurso de amparo ante un juez federal, luego de que el cabildo tuxtleco autorizó a la SOP la tala de más de 587 árboles para el Circuito Interior.
Le concedieron la suspensión provisional, después la suspensión definitiva, pero el gobierno cambió el concepto en el proyecto de “derribo” a “trasplante”, para evadir ese litigio.
Sin formar parte de la organización civil, el abogado Espinosa se sumó en defensa del medio ambiente, pues a esos parques siempre llega a caminar o hacer sus rutinas de ejercicio, y alegó que, como usuario de esos parques, el pretendido circuito le afectaba.
Eso le trajo amenazas, acoso y persecución. Su hijo fue despedido de manera injustificada de una dependencia de gobierno estatal donde laboraba, lo que considera una represalia por su activismo jurídico.
En total, dijo, se promovieron alrededor de 40 recursos de amparo; de esos 40 ha habido concesiones de suspensión y negativas, otros 20 están en la etapa de revisiones y quejas, y de ese número se promovieron facultades de atracción a la Suprema Corte. Y promovidos ante la Corte, al menos en cinco casos, ya se pidió un informe pormenorizado de los expedientes para determinar si ejerce la atracción.
“Esta es la obra más impugnada jurídicamente en la historia de Chiapas”, asegura el abogado.
Los defectos del proyecto
El 2 de agosto último la SOP emitió la convocatoria para la licitación pública SOP-907005975-E15-2023, para la construcción del Circuito Interior Chiapas de Corazón, cuya inversión se estipulaba en 700 millones de pesos del presupuesto de este año y mil 600 millones de pesos del ejercicio fiscal 2024.
De acuerdo con Porfirio Gómez y Joseliny Omar Díaz Torres, fundador del Laboratorio Ciudadano, “jurídicamente no pueden culminar este proceso de licitación ni adjudicarla a un contratista, mucho menos iniciar la obra por todos procedimientos pendientes en el Poder Judicial Federal”.
Sin embargo, reconocieron: “Vemos que no hay voluntad política para replantear la obra; por el contrario, se ha incrementado el acoso y hostigamiento a quienes los jueces han otorgado las suspensiones, y eso nos preocupa.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales negó la autorización de la Manifestación de Impacto Ambiental, agregaron.
Joseliny Díaz pidió al gobierno estatal respetar las suspensiones otorgadas por los jueces como medidas cautelares y a sus promoventes, y exigió al gobierno estatal reetiquetar ese recurso en proyectos que potencien la vocación de Tuxtla, de acuerdo con las leyes de movilidad y seguridad vial, de protección y cuidado del medio ambiente, planificación urbana y espacios públicos, y las buenas prácticas nacionales e internacionales en la materia.
Después de meses, los miembros de la Comisión de Desarrollo Urbano del Colegio de Arquitectos de Chiapas (CACHAC), Carlos León Chanona, Luis Paz y Ricardo Espinosa, tuvieron acceso al proyecto de la obra del Circuito Interior, y tras hacer un minucioso análisis, determinaron que no cumplía con los requisitos para ser una obra viable.
Los expertos en desarrollo urbano solicitaron al titular de dicha dependencia, Torres Culebro, “replantear el proyecto y la inversión para maximizar los beneficios”.
Entre los defectos del proyecto destaca que éste no se vincula al Plan Estatal de Desarrollo de Chiapas 2019-2024, a los planes y programas de Desarrollo Urbano de la Zona Metropolitana y Urbano, al Plan de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS) y principalmente no beneficia a más de 70% de ciudadanos tuxtlecos que diariamente se desplazan a pie o en transporte público, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Eso deriva en desigualdad social, de acuerdo a lo establecido en la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, y al derecho constitucional de una movilidad sustentable.
En lo técnico, el proyecto no se justifica porque en la hora de máxima demanda se proyecta que apenas 20% de los automovilistas usen la vía elevada, y se prevé una reducción del ancho de carriles, entre otros aspectos.
En lo ambiental, de acuerdo a la Manifestación de Impacto Ambiental aprobado por la secretaría del ramo, no consideró las siguientes afectaciones: a la vegetación existente en los parques Cañahueca, Tuchtlan y Joyyo Mayu; a las más de 150 especies de aves que habitan en los parques; la contaminación de mantos freáticos por la excavación y cimentación de zapatas y pilotes.
Tampoco se están tomando en cuenta impactos en la calidad del aire, “isla de calor” por el exceso de concreto, así como otros impactos negativos en el suelo.
Mientras que en los aspectos social y económico, los expertos en desarrollo urbano prevén conflictos en los accesos y salidas de los parques y negocios; barreras físicas e inseguridad que generan los bajo puentes; degradación de la imagen urbana, así como la pérdida del patrimonio construido y natural.
Al no considerar la obra viable, los expertos de la Comisión de Desarrollo Urbano del Colegio de Arquitectos Chiapanecos, AC, sugirieron al secretario de Obras Públicas del Gobierno de Chiapas, Angel Torres Culebro, “replantear el proyecto y la inversión para maximizar los beneficios”.
Sin embargo, el 4 de septiembre último la SOP continuó con el proceso de adjudicación, aunque declaró “desierta” la licitación pública de la obra (SOP-907005975-E15-2023), que actualmente sigue con una suspensión emitida por un juez federal.
“La licitación desierta no implica una victoria jurídica; es necesario que la justicia federal ampare y proteja a todos y cada uno de los quejosos”, aclaró el abogado Cruz Espinosa, quien, asegura, mantendrá su litigio.
A la par, otro puente se gesta en el lado oriente de Tuxtla, en el Libramiento Norte Oriente, a la altura del Hospital Doctor Gilberto Gómez Maza; esa es otra lucha que apenas empieza.
Poco avance del puente de la Torre Chiapas. Foto: colectivo Menos Puentes Más Ciudad
Torres Culebro denunció que los opositores a la obra son “grupos que estuvieron privilegiados en un pasado, que recibían muchas canonjías.
Están haciendo algunos artilugios legales. Y algunos jueces, no todos, que están emitiendo resoluciones que no tienen ningún sustento.
“Son combatibles, a través de las instancias superiores, pero nos llevan tiempo”, dijo Torres Culebro.
En su más reciente declaración pública sobre la polémica obra, el gobernador, Rutilio Escandón Cadenas, expresó: “Se manifestaron unos grupos que se dicen ecologistas. Y luego nos acusaron que vamos a cortar los árboles del parque deportivo Caña Hueca.
“Desde aquí digo que eso es falso. Que no vamos a cortar ningún árbol de Caña Hueca. Al contrario, estamos sembrando arbolitos. Pero ya se pusieron de acuerdo con el Poder Judicial Federal. Y a cada rato hay amparos. Y no tienen razón. No tienen justificación jurídica. Lo están haciendo ilegalmente.
“Pero como son amparos, nos detienen la obra. Les ganamos un amparo, luego viene otro y nos vuelven a detener la obra (…) porque el Poder Judicial de la Federación se opone, se opone y se opone”.
Pobladores, concesionario y conductores de unidades de transporte público, protestaron la tarde de hoy en la plaza central de Siltepec, para exigir justicia para la maestra Benir Flor Mejía Velázquez, hallada asesinada este por la mañana y reprocharon la indiferencia del Ejército y la Guardia Nacional, ante la narcoviolencia.
Con cartulinas en las que se leía “Mlitares corruptos”, Siltepec quiere paz”, “Militares y Guardia Nacional, cuiden a la población civil, no se vendan”, “Cuiden a los buenos, no a los malos”, y con una lona en la que se sindican a presuntos responsables de su asesinato, los manifestantes se dijeron indignados por este crimen.
Señalaron que los autores del crimen se encuentran escondidos en Frontera Comalapa, que es desde donde operan.
Pidieron a los gobiernos municipales, al gobierno estatal y al gobierno federal, que intervengan ya y haya justicia para todos los asesinados y desaparecidos por la narcoviolencia que se vive en esta región de la frontera sur.
“La profesora que fue encontrada el día de hoy y fue cruelmente asesinada. Es por eso que hoy los pobladores de Siltepec, Chicomuselo, Bella Vista, Motozintla, La Grandeza, El Porvenir y los municipios de la región Sierra, exigimos justicia”, dijo el vocero del grupo.
“¿Cómo es posible que el Ejército y la Guardia Nacional no hayan hecho absolutamente nada ante este tipo de atropellos?. Compañeros, si siguen así las cosas, no vamos a permitir que haya votaciones para elegir otro gobierno corrupto. Compañeros pedimos justicia”, agregó.
Pidieron a todos los pobladores que, ante la indiferencia de las autoridades, todos deben ahora ser “vigilantes ciudadanos”, y cuidar sus casas, sus calles, sus barrios, sus colonias, sus cuadras, para poder defenderse entre todos.
Pidieron a todos los pastores y líderes religiosos y los feligreses de todas las iglesias, de las diversas denominaciones religiosas, a orar para que vuelva paz en las comunidades y todos los municipios sumidos en la violencia y la inseguridad.
Llamaron a recuperar la Sierra Madre ante los criminales que operan en la región con total impunidad.
FGE inicia investigación
Este martes, la Fiscalía General del Estado (FGE) a través de la Fiscalía de Distrito Fronterizo Sierra dijo que abrió una Carpeta de Investigación con apego a Protocolo de Feminicidio y contra quien o quienes resulten responsables de la muerte de quien en vida respondiera al nombre de Berni Flor “N”, hechos ocurridos en el municipio de Amatenango de la Frontera.
La Fiscalía de Distrito Fronterizo Sierra dio a conocer que la Policía Municipal de Amatenango de La Frontera, informó que sobre el tramo carretero Motozintla - Frontera Comalapa, a la altura del panteón del ejido Nuevo Amatenango, perteneciente al municipio de Amatenango de la Frontera, se localizó el cuerpo sin vida de una mujer.
Al arribar al lugar de los hechos elementos de la Policía de Investigación adscritos a la Fiscalía de Distrito Sierra encontraron el cuerpo sin vida de una mujer , con heridas al parecer producidas con arma de fuego. Aproximadamente a unos 25 centímetros del cuerpo, se localizó un casquillo percutido.
De forma inmediata se procedió al levantamiento del cuerpo para efectuar las diligencias correspondientes.
Cabe hacer mención que la víctima fue privada de la libertad, el pasado 07 de septiembre del presente año en el ejido Río Guerrero, municipio de Amatenango de la Frontera.
La maestra Berni Flor, fue sacada de su escuela en la colonia Río Guerrero, municipio de Amatenango de la Frontera, el pasado jueves 7 de agosto. El grupo armado se la llevó para presionar que se entregara su esposo, quien huyó de la zona por negarse a participar en los narcobloqueos y pagar derecho de piso por sus unidades de transporte de carga y pasaje.
Sin embargo, fue ejecutada. Dejó a tres niñas huérfanas, de 5, 7 y 14 años de edad.
Todos quieren, ¿todos pueden?/Paco Andrade
Continuando con la destapadera de quienes se sienten con derechos de ser candidatos de Morena al gobierno del estado de Chiapas. A raíz del cuestionado “triunfo” de doña Claudia, como quien cambia de calzón, empezaron a publicar en redes sociales una foto con la ungida de Palacio Nacional ¿no que era Adán?… Marden Camacho, empresario toda su vida, de repente le salió la vena política, entregado al 100 con Adán Augusto, anda con la estima muy alta. Un perfecto desconocido para los de nivel medio y medio bajo, porque él se mueve exclusivamente en la elite empresarial, más que se asoció en su aventura política-electoral con un personaje de dudosa calidad moral; pero bueno, de Marden no votan por él ni sus empleados… La señora Patricia Armendáriz, como único pasado reconocido es que hace muchos años su señor padre fue gobernador unas cuantas horas, de ahí su parentela ha tenido participación cuestionable en la función pública. Su carácter altanero, majadero y soberbio se duda -y mucho- que logre ser tan siquiera ser tomada en cuenta en la encuesta… ¿Por cierto no sé si les han llamado a su teléfono de casa preguntando por qué partido votaría para el Senado de la República y si usted elige un partido ajeno a Morena, la llamada se cancela? Qué risa, ¿Morena estás ahí? jejé… En fin, pero sigamos. Carlos Morales, ya lo he comentado y lo sostengo, primero debe entregar cuentas claras, pero muy claras en esos 6 años de cuestionable administración municipal. ¿Quién paga su adelantada y ventajosa campaña en pro según él del obradorismo, que es un claro y franco oportunismo?… La alcaldesa de Tapachula, pues solita ella se subió a una contienda que no existe. De igual, la Perla del Soconusco es un verdadero desastre. Mucho tiene que arreglar la presidenta para tener un futuro tranquilo y en paz… Lo real es que la contienda se centra entre los senadores Sasil de León y Eduardo Ramírez Aguilar, quienes cubren la mayoría de los requisitos; entre ellos estar en la jugada de hace rato, contar estructura sólida en Chiapas, contar con la cercanía necesaria con el presidente y la candidata oficial. son bien vistos y aceptados en diversos sectores y partidos políticos, aunque el Verde anda de soberbio y sobrado, al anunciar que van solos en la entidad, pero ya veremos, dinero un choco.
Lulú Ovilla / Solo son especulaciones los que ya están ungidos, por el bastón de mando.
Una foto subida a redes con la Coordinadora Nacional en Defensa de la Cuarta Transformación, Claudia Sheinbaum, no es garantía de nada, pero más tarde que perezosos le están haciendo al cuento, se auto engañan, que si va mujer, que si va hombre, ¿Quién ira a la gubernatura de Chiapas?, sencillamente quién garantice más votos para MORENA y en esa materia solo hay una persona, el nombre para que se los digo, solo basta con utilizar la lógica y ahí está la respuesta, los que ya se ven sentaditos en la silla de Palacio son: José Antonio Aguilar Castillejos, Enoc Hernández, Sasil de León, Rosy Urbina, entre muchos, muchos más, ¿Con que quieren ganar? Tienen padrinos, bastante corruptos, pero al fin padrinos, otros no tienen nada, solo su paso por una Alcaldía, Secretaria, Jefatura, nada sobresaliente que los pueda recomendar ampliamente, pero aun así ya sienten que se merecen por lo pronto Gobernar a nuestro estado de Chiapas, no tienen ni la capacidad ni la experiencia para hacerlo, pero su ego les dice que si y se lanzaran con todo lo que tengan y como lo único que tienen son recursos económicos, de ellos por supuesto que no, pero compraran conciencias al precio que sea, en tiempo de elecciones todo tiene un precio y hasta donde sé se paga un voto hasta en 3 mil pesos o quizás más, conforme va el sapo, va la pedrada, hagan sus apuestas, quien va para Chiapas, como dice la canción, ¿Quién será?.
CRONICA CHIAPANECA
SHEIMBAUN Y MORENA TIENEN A CHIAPAS A SU FAVOR. LOS OTROS PARTIDOS PARECEN NO EXISTIR.
Daniel Flores Meneses.
Este jueves, con la llegada de Claudia Sheinbaum a Chiapas nos dimos cuenta quienes y que grupos se han pasado a MORENA. Los empresarios, sobresalieron. Escuchar a la dirigente de la Cámara de la Construcción, hincarse, prácticamente ante la Señora Sheinbaum, y otros dos o tres empresarios también, daban pena ajena. Porque bien lo pudieron hacer con dignidad y no copiar al priismo de antaño. Dieron la impresión que los priistas y panistas estaban diciendo a dios a sus partidos que por largas décadas los protegió. Ahora van por el cambio. Los partidos como el PAN, el PRI, el Verde, y los demás, están ahí, buscando acomodo, pero no son los partidos sino los grupos de esos partidos. Ahora MORENA, al menos aquí en Chiapas tiene el campo libre. Los partidos están adoloridos han perdido, por lo pronto, claro está, pero tratan de unirse aunque sea en una mescolanza de intereses, no tienen otro camino. El Güero Velasco, un hombre nada grato en Chiapas, tiene ya hasta su precandidato actuando por su lado. Su presencia como corcholata, dio risa; la Verdad, mientras que otros de ese partido, salieron antes, para buscar con MORENA, sus nuevos caminos. Cambiar de camiseta es muy fácil, pero dice mucho en la política. Debió aprender a Cuauhtémoc Blanco, el exfutbolista que soñó poder gobernar la CDMX, como si fuera Morelos, y que después de su visita al Presidente, dijo que él mejor se retiraba. La ambición de los políticos por el poder es incombatible, hasta que no se enfrentan al que les dio de comer. Hay muchos ejemplos. Por eso muchos políticos que pertenecieron a otras corrientes, se retiraron y entraron a MORENA, ganaron y el tiempo les dio la confianza de los chiapanecos. Un caso, seguramente debe haber otros, pero el más claro es el de Carlos Morales Vázquez, que los tuxtlecos lo mantuvieron en el poder por casi seís años. Cambió la faz de la capital chiapaneca, que fue saqueada por eso que ahora dicen que quieren regresar. La capital chiapaneca, es otra, claro con el apoyo del gobernador, que fue contundente para Tuxtla, y para el gobierno de Carlos Morales que logró grandes avances administrando el presupuesto. La Señora Sheinbaum, terminó con un discurso que precisó la actuación de Chiapas. No hubo ofrecimientos, porque no está en campaña, aparentemente. Recabó firmas de todas sus organizaciones. MORENA, ha logrado aquí en Chiapas establecerse, y será muy, pero muy difícil que le ganen la contienda. Y si no, pregúntele a los campesinos e indígenas, a los adultos mayores, a los jóvenes becarios, que recibieron el apoyo del gobierno morenistas. Ni hablar.
Oportunismo político de quienes se creen aspirantes a suceder a Rutilio Escandón/Leonel Durante López
Quiérase a o no, será el gobernador Rutilio Escandón Cadenas, será quien decida al final de cuentas, en el momento propicio, el que incline la balanza a favor de su sucesor. Por el Momento, a todos ellos los que ya se sienten con la candidatura en las manos, se les pueden tachar como “estrellas fugases”, que aparecen de pronto moviéndose muy rápido y que desaparece en seguida. Y de “estrellas fugases”, es decir, políticos oportunistas, arribistas y serviles, por lo que ninguno de ellos se perdió de hacer bulto y ser parte del acarreo que hace Morena cuando se trata de apoyar a la Coordinadora Nacional de los Comités de Defensa de la Transformación, Claudia Sheinbaum que vino a la capital del estado, en campaña de proselitismo, aunque se diga lo contrario. La mayoría de los “calientes” que asistieron al evento donde estuvo Claudia, no fue por el interés de escuchar su discurso, porque nada puede decir, sopena de ser sancionada por el INE, Pero quizás para quienes ya se siente candidatos, lo prioritario fue tomarse selfies con la ex jefa de gobierno de la CDMEX o al menos que esta les dirigiera una mirada como seño de esperanza de que serán tomado en cuenta para sus ambiciones personales. Pero la mayoría de los calientes además de oportunistas, arribistas y serviles, también son ignorantes, porque creen que será Claudia la que elija a los candidatos a las 9 gubernaturas que estarán en disputa en el 2024 y más de 20 mil cargos de elección popular. No hombre, sería una súper mujer si ella fuera la que diera los cargos, aunque esa lectura se dio cuando el presidente López Obrador le hizo entrega del “bastón de mando”. No ese es otro cantar que estará bajo la decisión de los hijos del presidente, así fue, así ha sido y así será. Pero mientras llega el momento de la repartición de las candidaturas no hay que olvidar al actual gobernador de Chiapas, quien será parte importante en la toma de decisiones para la sucesión gubernamental. Si ya bajaron a Zoé Robledo, también pueden bajar de las nubes a otro caliente, ya sea hombre o mujer. Así que no hay que ser tan confiado porque del “plato a la boca se cae la sopa”, y no olviden que la contienda acaba de empezar.
El excanciller ya no tiene ninguna opción
Samuel puede ir por Movimiento Ciudadano
Cuál es la diferencia entre Samuel García Sepúlveda, actual gobernador de Nuevo León, y el salinista Marcelo Ebrard Casaubón. Parece que el tiktokero regio podría lograr la candidatura presidencial del MC del amigazo del ex canciller de México, muy a pesar de que su mujer sea un personaje al estilo de las antiguas primeras damas del conservadurismo mojigato, de pompa y circunstancia.
A propósito, un periódico de los grandes, grandes de tamaño, no de calidad, publicó ayer la noticia con muy mala leche: El gobernador Samuel García Sepúlveda reiteró su intención de ir por la presidencia de la República. como candidato del partido Movimiento Ciudadano; sin embargo, señaló que espera el permiso de su esposa Mariana Rodríguez Cantú, para que lo deje “ir por la grande”.
Pero a Ebrard Casaubón, en contrario, algo le ocurre a estas alturas del partido: buen canciller por no decir que excelente, pero más político rabioso, como un niño de pecho, y mal compañero de partido, no obstante que no requiera del permiso de su esposa. Al parecer, su amigo Dante Delgado no lo considera, ni lo considerará ya, por algo será, para que le dé a Movimiento Ciudadano los votos que éste necesita para reafirmar su registro electoral.
Y lo peor de todo es que Marcelo aún no se decide a aceptar todas las reglas y la disciplina partidista, que aparentemente ya había aceptado cuando se registró como miembro de Morena, para mantenerse en este Movimiento con la esperanza de lograr revertir el proceso de selección democrática, que fue ganado por “esa señora” como dijo el excanciller cuando perdió ante la doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
Como dicen en mi datcha, Marcelo se quedará sin poder beber ni chicha (un refresco a base de pulque) ni limonada, tanto en su propio partido, el Morena, como en el de su amigote, el exgobernador veracruzano. Y por supuesto que no aceptará ninguna invitación de la derecha panista porque ahí estaría al arbitrio, por una parte, de la “inteliyencia” de la derecha, comandada por el Señor X, y bajo la batuta electoral de la Señora X, cuya inteligencia natural no le llega ni a las orejas a Marcelo.
Entre tanto, como lo publicó La Jornada de Baja California, en el municipio de Salinas Victoria, Nuevo León, entre gritos de “Presidente, Presidente”, el gobernador tiktokero confirmó su interés por buscar la presidencia de México. El mandatario estatal, sin embargo, señaló que su esposa, la titular de “Amar a Nuevo León”, Mariana Rodríguez Cantú, no le ha dado permiso para ir “por la grande”. Aunque aclaró que se mantiene con esa intención. García Sepúlveda, les indicó a los presentes que aún no es tiempo para el proceso electoral.
Y como buen mandilón, que no feminista, Samuel dijo: “Mariana todavía no me deja irme por la grande, pero ahí voy, ahí ando. Tranquilos, todavía no es proceso electoral”, resaltó a las personas que le empezaron a gritar “Presidente, Presidente”. La verdad es que ya le ganó a Ebrard. A éste ya no le gritan presidente y menos ahora que el INE impuso una multa a las señoras de su equipo de campaña por usar recursos públicos para apoyarlo.
¿Y a los mexicanos o chiapanecos del olvidado Chiapas quién los defenderá?
Es una vergüenza que el gobierno guatemalteco sí se preocupa por los suyos, pero el mexicano hasta les dice mentirosos.
PERFIL FRONTERIZO.
Según los datos en poder de este articulista, en las últimas horas, el gobierno de Guatemala, Alejandro Eduardo Giammattei Falla, ordenó un impresionante despliegue militar en la frontera con Chiapas para resguardar a la ciudadanía o a sus connacionales de su país que habitan en esa zona fronteriza.
De acuerdo a los datos recabados, esa decisión fue tomada a raíz de la enorme y peligrosa ola de violencia que se ha vivido y se vive en lugares de Chiapas, cercanos al campo de Las Cruces, Aldea Chequin, Tacaná, hasta dónde fue visible el arribo de cientos de castrenses de Guatemala.
Después de la instrucción precisa y urgente del gobierno chapín, un aproximado de 300 soldados del ejercito guatemalteco con vehículos blindados y artillados ya se encuentran instalados en la frontera para resguardar a sus ciudadanos de la zona fronteriza, debido a los problemas que están en la zona de Motozintla y otras del estado deChiapas.
Los militares recomiendan a la ciudadanía no viajar en horas de la noche para la zona de la frontera, ellos se declaran en guardia y alerta permanente.
Mientras eso sucede en Guatemala, en el lado mexicano y chiapaneco, NINGUNA AUTORIDAD, FUNCIONARIO, MANDO MILITAR o POLÍTICO ha pedido una medida cautelar, de seguridad o de protección para los MILES de chiapanecos quiénes están EN COMPLETO ABANDONO y BAJO EL ACECHO del crimen organizado que ha hecho de esas zonas su campo de disputa y de sangrienta batalla.
Resulta por demás VERGONZANTES que, mientras los funcionarios y los gobiernos estatal y federal estén más preocupados por candidaturas y recibiendo a sus candidatas que velar por la vida de quiénes votaron por ellos y por sus partidos.
Si el gobierno de Guatemala está protegiendo a los suyos, ¿Porque no hace lo mismo el gobierno de México?
Estaremos pendientes. Ya abundaremos, y mucho, muchísimo. He dicho.
El mundo del cómputo es vasto y hay en el planeta un enorme número de científicos, ingenieros de cómputo. que han hecho avances formidables en esta ciencia. Uno de ellos, con un largo currículum, es Gerard J. Holzmann. Nacido en 1951 en Holanda (y más tarde con nacionalidad estadounidense), fue en algún momento un ingeniero de los Laboratorios Bell (hoy perteneciente a AT&T) para trabajar también en la NASA. Quizás una de sus mayores contribuciones es la de SPIN, una herramienta generalizada para verificar la corrección de los modelos de software de concurrencia, de forma automatizada. Esto lo hizo a inicios de los años 1980s en los Laboratorios Bell y desde 1991 es gratuito, manteniéndose actualizado para estar a tono con los avances actuales en el tema.
Holzmann nació en Amsterdam y recibió su título de ingeniero eléctrico por la Universidad Delft en 1976. También logró el doctorado en 1979 bajo la tutela de Willem van der Poel y J.L. de Kroes, vía su tesis, titulada “Coordination problems in multiprocessing systems.”. Recibió la beca Fullbright y entonces hizo estudios de posdoctorado en la Universidad del Sur de California, bajo la tutela de Per Brinch Hansen.
En 1980 comenzó a trabajar en los Laboratorios Bell en Murray Hill por un año. A su regreso a Holanda, fue profesor asistente de la Universidad Delft por dos años. En 1983 regresó a los Laboratorios Bell, donde colaboró con el grupo que eventualmente lograra la creación del sistema operativo Unix. Ya para el año 2003, comenzó a trabajar para la NASA, donde fue el líder del grupo que trabajaba en la rama de software confiable.
En 1981, de acuerdo a la Wikipedia, se le dio el premio Profesor Bahler, por el Instituto de Ingenieros de Holanda. Gracias a su trabajo en concurrencia y corrección de software, recibió el Premio al software de sistemas de la ACM (2001). En el 2015, Holzmann se hizo acreedor del del premio D. Mills de la IEEE, la institución de ingenieros más importante de los Estados Unidos.
El Dr. Holzmann tiene una serie de publicaciones importantes. Incluso algunas de ellas son para un público no necesariamente especializado. De hecho, tiene un libro sobre proceso digital de imágenes, llamado “Beyond Photography — The Digital Darkroom”, (Prentice Hall, 1988), el cual dejó de publicarse en 1995 y el autor decidió ponerlo en una página web (https://www.spinroot.com/pico/). Pero mas allá del trabajo técnico realizado, Hozlmann cuenta una serie de anécdotas que vivió en los Laboratorios Bell, donde tenía de amigos y compañeros de trabajo a personajes como Dennis Richie (creador de C) y Ken Thompson (creador de Unix y de la máquina de ajedrez Bell).
Holzmann indica que su trabajo en los Laboratorio Bell (1980-81 y 1983-2003) fue fantástico, pues compartió experiencias con un grupo notable de programadores. Además, indica que tenían virtualmente libertad completa para sus investigaciones, sin que hubiese un control administrativo atrás de ellos. Hizo incluso un mapa del quinto piso del lugar donde trabajaban. Pueden verse nombres como Brian Kernigham, Al Aho, Peter Weinberger, Dave Presotto, Robet Morris (padre de Robert Morris hijo, creador del primer virus de Internet), Rob Pike, Dennis Ritchie, Ken Thompson, Ken Knowlton y Rob Pike, entre otros.
Pero quizás la verdadera importancia de Holzmann y colegas de Laboratorios Bell, es que ahí se gestó el sistema operativo moderno. Hoy hablamos de Windows, Mac OS y Linux. Y cada avance en software lo aplaudimos, aunque se nos olvida que estos avances se crearon en esos primeros tiempos de Unix. De hecho, no creo que pueda entenderse el cómputo moderno sin un repaso serio al trabajo hecho por todos estos pioneros.
En un país altamente sísmico como México, siempre debemos estar alertas para responder de manera inmediata y efectiva ante desastres. Nunca está de más recordar la importancia que tienen las tecnologías, las telecomunicaciones y las comunicaciones de misión para salvar vidas, principalmente en zonas densamente pobladas o con infraestructuras vulnerables.
Los terremotos y los desastres naturales devastadores son cada vez más frecuentes y afectan a comunidades enteras. Estos eventos siempre han puesto a prueba la capacidad de respuesta de las redes de telecomunicaciones, porque todos queremos comunicarnos con nuestros familiares para conocer su situación.
En un mundo cada vez más conectado, la necesidad de comunicaciones confiables y resilientes durante y después de un terremoto o desastre es esencial.
Las comunicaciones de misión crítica son sistemas de telecomunicaciones fundamentales para la seguridad pública y la respuesta ante emergencias de toda índole. Consiste en garantizar el intercambio de información vital entre los profesionales de seguridad pública y protección civil, así como entre éstos y la ciudadanía, durante y después de un sismo.
En un país que sufre de terremotos y huracanes como México, estas redes deben mantenerse operativas incluso en las condiciones más adversas. Todas las tecnologías son importantes a la hora de responder ante una emergencia. Se utilizan por igual redes de radiocomunicación, de banda ancha móvil y satelitales seguras, confiables e interoperables con las redes comerciales.
El objetivo: comunicación resiliente. Foto: Eduardo Miranda
Japón es el país más propenso a los terremotos y ha desarrollado sistemas de alerta temprana que envían advertencias a los ciudadanos antes de que se sienta un movimiento telúrico que pueda representar un riesgo significativo para la población. También ha desarrollado tecnologías como los amortiguadores sísmicos o los edificios flotantes para reducir el daño estructural.
El país asiático cuenta con una extensa red de sismómetros y acelerómetros distribuidos a lo largo del país que monitorean constantemente las vibraciones sísmicas en tiempo real. Cuando se detecta un terremoto, los datos se transmiten rápidamente a los centros de procesamiento de información, donde se analizan para determinar la magnitud y la ubicación del sismo con ayuda de la Inteligencia Artificial.
La alerta temprana consiste en detectar las ondas sísmicas primarias, las primeras en llegar a la superficie y que no causan daños, para avisar a la población y a las autoridades antes de que lleguen las ondas secundarias, las cuales provocan los movimientos fuertes del suelo. Así, se puede ganar tiempo para evacuar, resguardarse o activar protocolos de emergencia.
Si el evento es lo suficientemente fuerte, en segundos se genera una alerta temprana que se emite en forma de mensajes de texto SMS en los teléfonos móviles, alertas en radio y televisión, anuncios en carreteras y a través de sirenas públicas en las áreas de más riesgo. Las alertas también se transmiten a través de aplicaciones móviles y sistemas de notificación de emergencia en los smartphones.
La velocidad en la distribución de la alerta es crucial para dar tiempo a las personas, los sistemas de protección civil y las infraestructuras críticas para que se preparen.
La alerta temprana en Japón proporciona información importante como la intensidad prevista del temblor, la ubicación del epicentro y una estimación del tiempo que falta para que el terremoto alcance una ubicación específica. Esta información permite a las personas tomar decisiones informadas para protegerse.
Precisamente, uno de los avances más importantes en la detección de terremotos es el uso de redes de sismógrafos con sensores de alta sensibilidad distribuidos por todo el mundo, los cuales registran las ondas sísmicas que se propagan a través de la Tierra con gran rapidez y precisión, lo cual permite determinar la ubicación, magnitud y profundidad del terremoto.
Las redes satelitales también son vitales en situaciones de emergencia porque proporcionan comunicaciones veloces y confiables en áreas donde las redes terrestres han sido dañadas o destruidas por un terremoto o huracán. Además, los satélites proporcionan una cobertura global, lo cual las hace ideales para situaciones de emergencia que afectan a múltiples países.
Otra de las innovaciones es la implementación de redes 5G para comunicaciones de misión crítica. La tecnología 5G permite que los equipos de rescate, las agencias de protección civil y de respuesta a emergencias y otros servicios críticos puedan comunicarse de manera más eficiente y confiable cuando ocurre un evento catastrófico.
La Nube, por su parte, permite a las organizaciones acceder a sus datos y aplicaciones desde cualquier lugar, muy importante en caso de que la infraestructura física local se vea afectada por un desastre natural.
Una de las novedades son los llamados “gemelos digitales”, representaciones virtuales de fenómenos o entornos reales basados en datos históricos y actuales. Esta tecnología permite simular escenarios de riesgo sísmico, evaluar el impacto potencial de un terremoto y planificar acciones preventivas o correctivas.
México ha implementado el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) que utiliza 97 sensores de aceleración colocados en áreas sísmicamente activas. Cuando se detecta un terremoto, el sistema emite alertas tempranas a través de sirenas públicas y aplicaciones móviles como SkyAlert, para dar tiempo a las personas para tomar medidas de seguridad.
El Cell Broadcast System permite enviar mensajes de alerta en tiempo real a todos los teléfonos celulares vendidos en el país.
Aplicaciones de alerta temprana. : https://skyalert.es.aptoide.com/
Sin embargo, todavía falta desarrollar una red de comunicación crítica robusta que incorpore esta convergencia de tecnologías desde radiocomunicación, redes móviles, telefonía fija y satélites, además de las nuevas tecnologías emergentes como la Nube y la Inteligencia Artificial, que ahora tiene el potencial de predecir terremotos, su intensidad y ubicación, algo que todos agradeceríamos.
LA “ENVENENA” POLÍTICA…
La Nena Orantes, sello de traición…
Aquellos 100 millones del 2012…
Una consagrada chapulina…
La desgracia de un Chiapas saqueado…
LOS SIGNOS DE CORRUPCIÓN…
“Y los que vengan serán peores”; dicen que dice la biblia, pero también a de sentenciar que “serán siempre los mismos”. Como la materia y la masa que no cambia, solo se transforma y la más de las veces en tamal. Así vemos venir la tormenta y hay quienes todavía le soplan y escupen para que nos sigamos inundando de mediocridad política y social.
La noticia que irrumpió el escenario político de Chiapas fue el anuncio de que MARÍA ELENA ORANTES LÓPEZ, la famosa “EnveNena Política” se va a inscribir como aspirante a la candidatura por el Gobierno del Estado y sucesora de RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS en la “Silla Morena”. Se vuelve a manifestar el hecho de que: “Será el dinero y el poder los que decidan quién gana o quién pierde en las elecciones” por lo que se confirma que, luego entonces, “el voto no sirve de nada”.
“La Nena Orantes” NO es militante de morena, sino, simplemente una oportunista como lo ha sido desde que fue diputada local, federal, senadora de la república con el usufructo de las siglas del PRI al que traicionó en 2012 cuando fue candidata al Gobierno de Chiapas con el sello del PRD y la consigna del Gobernador JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO con una aportación de 100 millones de pesos para su campaña que presuntamente no gastó y los incorporó a sus cuentas bancarias. Fue solamente un patiño del candidato del PRI-Verde, MANUEL VELASCO COELLO.
Por eso ahora “La EnveNena” –como le apodara el gran PEPE FIGUEROA—quiere sorprender con su bufada de que se va a registrar en el proceso interno de Morena para el Gobierno de Chiapas. Me imagino que solo le está midiendo las aguas a los camotes para ver que saca de provecho, que no será, de ninguna manera, un cargo de elección popular o la administración pública ya que hoy es todavía Cónsul de México en Houston, Texas, Estados Unidos.
Por cierto, la Señora Orantes López, casada con un gringo y con residencia en Houston, Texas, donde ejerce el cargo de Cónsul de México y con presunta doble nacionalidad, quiso irrumpir en el escenario político chiapaneco invitando a sus aplaudidores a visitarla en aquel país para anunciar su pretensión de volver a ser candidata al Gobierno de Chiapas, doce años después de su fracasado intento en 2012.
Hay que tomar en cuenta que MARÍA ELENA ORANTES LÓPEZ se alió con DANTE ALFONSO DELGADO RANNAURO para ocupar un cargo en el partido Movimiento Ciudadano –donde todavía mantiene a algunas de sus incondicionales-- y lograr una diputación federal plurinominal con esas siglas. Se puede decir que “La Nena que Envenena”, después de traicionar al PRI que le dio todas las posiciones políticas, fue candidata a gobernadora por el PRD, estuvo o está en el MC y ahora pretende pegarse como lapa en Morena. De ese tamaño es la Señora Cónsul de México en Houston, Texas.
Hay que recordarle aquellos de los presuntos 100 millones de pesos de la campaña a gobernadora en el proceso de 2012; la traición que infringió al PRI igual que sus tutores, PABLO ABNER SALAZAR MENDIGUCHÍA, JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO y el mismo farsante de MANUEL VELASCO COELLO. Con este anuncio de aspirante al gobierno de Chiapas, la NENA ORANTES demuestra que es una consumada chapulina que va de partido en partido y oportunista en cada elección.
Por eso se dice que “Chiapas ha tenido mala suerte con sus Gobernadores” y que “han sido una desgracia para los chiapanecos sus gobernantes” como los ya juzgados: PABLO ABNER SALAZAR MENDIGUCHÍA, JUAN JOSÉ SABINES GUERRERO y MANUEL VELASCO COELLO, en los últimos tiempos del presente siglo.
Por lo demás, ya se hará un corte de caja en su tiempo y momento. Ahí lo ven si le dan voto de confianza a la “Chapulina” MARÍA ELENA ORANTES LÓPEZ o la gavilla de hombres y mujeres que también están apuntados a la sucesión de RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS en la “Silla Morena”…
Se acabó el mecate… Y ES TODO…
Sujetos encapuchados al parecer seguidores o simpatizantes de Enrique Gómez, excandidato del municipio de Oxchuc, fueron señalados de quemar aulas de una escuela de la Comunidad Tajaltik, la madrugada de este jueves.
De acuerdo a información recabada y hecha llegar a esta mesa de redacción, los hechos se dieron derivado de la problemática pos electoral que se mantiene, el cual ahora provocó que cerca de 100 niños no tengan un aula donde recibir sus clases.
La escuelita que era única en esa comunidad, albergaba a niños de preescolar y primarias multinivel en su modalidad del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), la que funciona en aulas prestadas o en su caso construidas con recursos de cooperaciones de los mismos padres de familia.
Los pobladores piden la intervención de las autoridades, pues a esta problemática, se están involucrando a personas que nada tienen que ver, como es la niñez, a quienes ahora se les violenta el artículo 3ro constitucional.
La Fiscalía General de Veracruz inició una carpeta de investigación por el asesinato de Ruth Alamilla Olguín y su hija, Margarita, quienes fueron privadas de la libertad este miércoles en Tihuatlán, al norte de Veracruz.
Las dos mujeres fueron sorprendidas por hombres armados y con pasamontañas dentro de un gimnasio sobre la avenida Ejército Mexicano colonia Plan de Ayala, del municipio de Tihuatlán.
Horas después, los cuerpos de ambas mujeres fueron localizados sin vida en el municipio de Venustiano Carranza, en el estado de Puebla, colindante con Tihuatlán.
De acuerdo al reporte policiaco, ambas mujeres presentaban huellas de tortura.
Ruth Alamilla Olguín era exdirectora de salud municipal de Tihuatlán y hermana del ex director de salud de Poza Rica, Abraham Alamilla Olguín.
Era una doctora reconocida en la región norte.
De acuerdo con la fiscalía, hasta el momento no hay personas detenidas por estos crímenes y se trabaja de manera coordinada con la Fiscalía General del Estado de Puebla en los primeros indicios.
Periódico impreso edición No. 2717 del día 22 DE SEPTIEMBRE del 2023. [Leer completo].
Los secretarios de Defensa, Luis Cresencio Sandoval, y de Marina, Rafael Ojeda, se han portado a la altura de las circunstancias y han actuado con rectitud en la investigación sobre la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, ocurrida el 26 de septiembre de 2014, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En su conferencia mañanera de este martes 21, el mandatario federal subrayó que en este tema se ha pedido en todo momento actuar con apego a la legalidad, y al respecto mostró dos cartas que le envió al titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
“Se los dije a los padres ayer: se han portado las autoridades militares, tanto el secretario de Defensa como el de Marina, a la altura de las circunstancias. Han actuado con rectitud”.
El mandatario federal afirmó que la desconfianza hacia las fuerzas armadas “no tiene fundamento, porque también para manipular, lo digo con toda claridad y al mismo tiempo con todo respeto, se dice: ‘usted tiene buenas intenciones, usted da instrucciones, pero no le hacen caso. No es con usted, es con las autoridades de la Secretaría de la Defensa’”.
Y sentenció: “No, las autoridades de la Secretaría de la Defensa, el general secretario y todos los dirigentes de la Secretaría de la Defensa, servidores públicos, militares, mandos, todos están actuando con lealtad al pueblo, a las instituciones, y los soldados, siempre lo he dicho y lo voy a seguir diciendo, es pueblo uniformado”.
Consideró que, si se queda con la idea de que el Ejército es una institución para la represión, entonces no va a poder convencer con nada, “es como si yo quiero convencer a un fifí de que nos conviene a todos acabar con la corrupción; aunque yo utilice todos los argumentos y le presente todas las pruebas, va a ser muy difícil”.
Primera carta
Para demostrar que ha dado la instrucción de investigar a militares que participaron en la desaparición de los normalistas y castigarlos como responsables, mostró dos cartas enviadas al secretario Sandoval en agosto de 2022 y mayo de 2023.
La primera carta la envió cuando se presentó el primer reporte de solicitud de órdenes de aprehensión en contra de militares.
“Por este conducto, le instruyo a proceder de inmediato, de conformidad con las normas internas de las Fuerzas Armadas, en razón de que el Informe de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa señala, entre otros, como presuntos responsables en la desaparición de los jóvenes de la Normal de Ayotzinapa al entonces coronel José Rodríguez Pérez, comandante del 27 Batallón de Infantería, ubicado en Iguala, Guerrero; así como al capitán José Martínez Crespo, al teniente de Infantería Francisco Macías Barbosa, al subteniente de Infantería Fabián Alejandro Pirita Ochoa y al soldado Eduardo Mota Esquivel”, leyó.
A la misiva anexó la primera versión de ese informe, el cual será presentado a la Fiscalía General de la República para iniciar el proceso judicial correspondiente.
“Aplicar la ley contra estos miembros del Ejército sin permitir la impunidad, no sólo es un acto sublime de justicia, sino la oportunidad de reafirmar que las Fuerzas Armadas de México no deben mancharse por la actitud delictiva de nadie ni, bajo ninguna circunstancia, perder su respetabilidad y su compromiso de rectitud y lealtad al pueblo, porque se trata de una institución fundamental del Estado social, democrático y de derecho que debe prevalecer en nuestro país”, expuso en la misiva.
Esa carta, detalló el presidente, derivó en órdenes de aprehensión obtenidas, entre ellas la del exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam.
“Cuando se llegó a esta determinación de hacer justicia hubo una rebelión en el interior de la fiscalía y de la fiscalía especial, incluso estuvieron en desacuerdo los expertos, renunciaron ministerios públicos” y quien terminó de hacer este trabajo fue el fiscal general Alejandro Gertz Manero.
“Ahí nos dimos cuenta de que había gente adentro que no quería que llegáramos a conocer la verdad. Todo eso lo hemos enfrentado y seguimos adelante”, expuso López Obrador.
Segunda carta
Fechada en mayo de este año, el comandante supremo de las Fuerzas Armadas dirigió una segunda carta al titular de Sedena para informarle que Rosendo Gómez Piedra, fiscal de la Unidad Especial para la Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa, de la FGR, le dijo que se solicitarían órdenes de aprehensión contra 16 elementos de tropa, oficiales y mando de la Sedena.