Noticias destacadas
Más noticias
La Iglesia Católica lanzó un “SOS ante la crisis migratoria” que se vive en México.
Ante el número desmedido de migrantes que diariamente llegan a México huyendo de Sudamérica con el sueño de llegar a Estados Unidos, los diversos lugares de acogida de la Iglesia Católica de México actualmente se encuentran desbordados: “con personal agotado, con necesidades grandes de alimento, agua potable, cobijas, colchonetas y medicamento; pero sobre todo hay una gran necesidad de voluntarios y voluntarias”.
Por ello, ante esta crisis migratoria, la institución religiosa hizo un llamado en su editorial del semanario Desde la Fe, a todo el pueblo de México a mantener un espíritu de acogida con los migrantes, y considera que es importante crear un mecanismo para valorar el derecho de asilo humanitario antes de proceder a la deportación de las personas.
La Iglesia Católica, ha creado una ruta humanitaria donde los migrantes pueden descansar, alimentarse recibir atención médica, recuperar fuerzas y seguir adelante, sin embargo, en este momento atraviesa por dificultades para mantenerla, por lo que lanza un “SOS ante la crisis migratoria”.
Pide:
“A las comunidades aledañas a dichas casas para migrantes, pedimos ser sensibles y pacientes con quienes transitan por nuestro territorio rumbo al vecino país del norte y considerar los enormes riesgos que corren al transitar en calidad de ilegales”.
Solicita que las autoridades civiles agilicen los procesos legales para la estabilidad de las personas migrantes y otorgar visados humanitarios a fin de que puedan transitar libremente hacia su destino.
Mientras que al gobierno solicita que genere más espacios de acogida, pues los actuales se encuentran desbordados, incluidos los que como Iglesia Católica han puesto a disposición de los migrantes.
“El flujo migratorio ha aumentado por conflictos socio-políticos que merman la calidad de vida de nuestros hermanos sudamericanos y por la medida del Gobierno de Estados Unidos que aumenta la posibilidad de aplicar en el CBP One (Custom and Border Protection), para un mayor acceso a vías y procesos lícitos y ordenados de migrantes que buscan llegar a este país”.
Todo ello, considera, hace un “efecto llamado” a las personas que desean vivir el sueño americano, mismas que de inmediato se ponen en la ruta.
La copiosa presencia de migrantes en México trae para ellos consecuencias colaterales, pues padecen un ambiente hostil que va desde precios desmedidos por consumo de alimentos y uso de sanitarios, hasta robos, secuestros y extorsiones por parte de redes delincuenciales.
Externa su agradecimiento a quienes ofrecen servicio en albergues y casas de migrantes. A los voluntarios y voluntarias, a los sacerdotes, a la vida consagrada que ha abrazado la causa de ofrecerles un trato digno a los migrantes.
Como país, se está ante la posibilidad de demostrar que en los mexicanos poseen un espíritu de solidaridad y hospitalidad con los extranjeros, sin importar las condiciones sociales o económicas, ni los motivos por los que caminen por esta tierra.
Habitantes del municipio de Frontera Comalapa, en Chiapas, denunciaron este miércoles el abandono del gobierno mexicano ante la violencia del narcotráfico y grupos criminales.
Esto debido a que durante los 17 días en que se han intensificado las agresiones contra civiles en más de 11 municipios de la zona fronteriza México–Guatemala, producto de la guerra entre cárteles, las autoridades no atendieron el grito de auxilio de la población.
“Tenemos muchas preguntas porque nos dejaron más de cuatro días sin electricidad, no es posible que podamos vivir así, cuando se les da su gana cierran las carreteras, no podemos movernos”, expresó a EFE Maricruz Robles, una de las miles de habitantes afectadas por esta irrupción criminal en Frontera Comalapa.
“Queremos hablar con el presidente (Andrés Manuel López Obrador), queremos una solución en serio, que ponga un alto a esos malandros porque no podemos vivir así”, añadió.
Desde hace casi tres semanas, cuando comenzó la violencia, los habitantes de los municipios fronterizos de Chiapas han enviado mensajes a través de redes sociales, denunciando que los bloqueos son provocados por presuntos integrantes de grupos criminales, quienes son los que mantienen sitiados e inmovilizados.
Las calles de Frontera Comalapa aún lucen vacías, el ambiente es tenso, se observan vehículos particulares patrullando la zona con hombres encapuchados y son pocos los pobladores que se animan a denunciar, como es el caso de Lili Roblero quien acusó que el pasado 22 de septiembre su hijo y su cuñado fueron asesinados junto a dos personas más.
“Quiero justicia, quiero recuperar a mi hijo y a mi cuñado, es lo último que quiero ya, si el gobierno no nos escucha que por lo menos que ayude a traerlos y nada más”, dijo la mujer a EFE envuelta en llanto.
En el mismo sentido, se expresó Rusbeli Urbina, habitante del municipio, quien temeroso y tímido pidió ayuda ante el escenario que han provocado los grupos criminales.
“Lo único que les pido a ustedes (medios) es que nos ayuden, ya no aguantamos más, imagínese, no podemos hablar acá, no podemos gritar acá, no podemos apoyar, no podemos decir, opinar, no se puede, sólo les pido ayuda, si vienen ayudar, ayúdenos”, dijo.
A pesar del despliegue de militares, más de 800 agentes permanecen en los municipios de Comitán, Trinitaria, Frontera Comalapa, Chicomuselo, Siltepec y otros puntos aledaños, los pobladores sufren esta problemática social que no les permite hacer una vida normal.
Este miércoles, el XV regimiento de caballería motorizado arribó al municipio de Frontera Comalapa para sumarse a los 800 agentes de las fuerzas de seguridad federales y estatales que el lunes ingresaron a la zona para retirar los bloqueos carreteros colocados por presuntos sicarios de los cárteles Jalisco Nueva Generación y de Sinaloa y para restablecer el orden en la zona.
Visita: Guatemala refuerza seguridad en su frontera con México por la violencia de los cárteles en Chiapas
“Se mantienen en esta área de Frontera Comalapa, Siltepec y Motozintla, un total de 80 agentes, que se suman a los 800, además de siete vehículos”, dijo a medios el militar Félix Moreno Ibarra.
En entrevista, luego de realizar un recorrido por las calles del municipio, el militar señaló que “ya quedó restablecido en su totalidad el servicio de energía eléctrica y con ello se asegura la actividad económica y la continuidad de la vida social de esta parte de Chiapas”.
Añadió que los militares efectuarán “patrullajes y reconocimiento del área urbana y rural del municipio para preservar la seguridad” en la zona.
El militar llamó a la ciudadanía, sobre todo en esta parte del estado, a mantenerse al margen de las actividades de la delincuencia organizada e indicó que están trabajando en conjunto con los agentes de Guatemala y sobre todo con el Ejército “por si estos grupos cruzan la frontera sur”.
El martes, unos 10 mil habitantes del municipio mexicano de Siltepec, localizado en la Sierra Madre del estado de Chiapas, se manifestaron contra la violencia e inseguridad generada por grupos delincuenciales y denunciaron el abandono de las autoridades estatales y federales.
Desde hace más de dos años, miles de personas han abandonado sus casas y tierras por el aumento de la violencia y la inseguridad en el estado de Chiapas. Con información de Latinus (EFE).
La Comisión Federal de Electricidad (CFE), en coadyuvancia con fuerzas federales y estatales, restableció el martes el suministro de energía eléctrica en el municipio de Frontera Comalapa tras cuatro días de interrupción debido a conflictos entre integrantes de cárteles en la región.
En las labores de reestablecimiento de luz también participaron la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional, la Policía y Protección Civil Estatal.
Las Comandancias de la Séptima Región Militar y Trigésima Novena Zona Militar se unieron para llevar a cabo operativos en la zona para garantizar la seguridad y el restablecimiento del servicio eléctrico en las comunidades afectadas.
El pasado sábado, un convoy de hombres armados, presuntamente pertenecientes al Cártel de Sinaloa, ingresó a la zona, lo que resultó en el corte de energía eléctrica y de señal telefónica en varios municipios, incluyendo Chicomuselo y Frontera Comalapa.
Se espera que las autoridades continúen monitoreando la situación en la región y tomando medidas para prevenir futuros incidentes similares.
Sin embargo, ayer habitantes de la comunidad El Paraíso colocaron barreras, que realizaron con llantas y fogatas, en protesta por la llegada de los agentes de la Guardia Nacional (GN) a las localidades de Frontera Comalapa azotadas por grupos del crimen organizado.
Según reportes, los habitantes recibieron a los soldados y agentes de la Guardia Nacional con los gritos de “queremos paz, queremos paz”
La violencia en el municipio de Frontera Comalapa por la disputa del territorio entre grupos antagónicos de la delincuencia organizada ha provocado el desplazamiento forzado de algunos de sus habitantes y desabasto de productos básicos en al menos cuatro municipios.
El grupo criminal conocido como Fundación Maiz (acrónimo de Mano izquierda), vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), comenzó una persecución contra quienes, según este, apoyan al Cártel de Sinaloa, con el que disputan el control del territorio fronterizo de Chiapas con Guatemala. Con información de Latinus (Argenis Esquipulas).
“Estamos sitiados”, asegura una mujer del barrio centro de Frontera Comalapa, donde dos organizaciones criminales se mantienen enfrentadas y como consecuencia, desde principios de septiembre, las familias han empezado a escasear de alimentos, gas LP y gasolina. En Siltepec, miles de personas marcharon para pedir por la paz en la Sierra.
Más de 10 mil personas, entre hombres, mujeres, niños, niñas y adultos mayores, salieron a marchar para pedir que regrese la paz a Siltepec, municipio de la Sierra Madre de Chiapas que ha sido impactado por la narco violencia desatada por dos grupo criminales que se disputan esa región de la frontera sur mexicana.
Los escasos productos perecederos, gas LP y gasolina ha llegado a Frontera Comalapa por el embalse de La Angostura, en los límites de los municipios de La Concordia y Chicomuselo, pero también en lanchas desde Socoltenango, en el punto conocido como El Santuario, con el fin de suavizar la crisis de alimentos en la que se encuentran los habitantes.
Algunos pobladores consiguieron este martes cargar sus teléfonos en una planta generadora de energía que opera con gasolina y comprar algunas fichas de internet para informar a sus familiares que “se encuentran bien”.
La cabecera municipal, con una población de 25 mil habitantes, parece desolada y solo en las noches se escuchan el transitar de vehículos todo terreno con hombres armados, lo que genera temor entre las familias, porque creen que, de un momento a otro, ocurrirán choques entre las dos organizaciones criminales.
Los habitantes de Frontera Comalapa desconocen los motivos por los que no hay energía eléctrica en la cabecera municipal, en cientos de comunidades mexicanas y algunos poblados de Guatemala, pero creen que algunas líneas de tendido en la Sierra han sido averiadas por desconocidos.
La mujer de Frontera Comalapa, que pide no ser identificada, aseguró que desde el jueves la cabecera municipal “no hay telefonía celular, ni convencional, ni energía eléctrica”, lo que agudizado el ingreso de alimentos, ya que se ha descompuesto algunos productos como carne, leche y verduras que almacenaban las familias en los refrigeradores.
“Queremos paz, justicia y seguridad para nuestras familias, no queremos que ningún grupo venga a robarnos la libertad y tranquilidad, por eso estamos aquí”, gritaban los habitantes de ese pueblo serrano.
“Queremos pedirle al presidente que intervenga; esto no es política, es una necesidad básica de vida. Nuestros hombres están en peligro; ayúdenos, presidente”, gritaba una madre de familia con lágrimas en los ojos.
El transporte público que va de Comitán de Domínguez hacia la cabecera municipal de Frontera Comalapa, solo corre 75 kilómetros hasta Ciudad Cuauhtémoc, en los lindes con Guatemala y de ahí los pobladores tienen que buscar transporte particular o caminar hacia la cabecera municipal, en un tramo de 24 kilómetros, pero pocos se atreven a hacer el recorrido ante el temor de que se encuentren a miembros del MAIZ o del CJNG.
Del Ejército, los pobladores saben que se fue hacia la Sierra, para desalojar a un grupo de pobladores que mantenían bloqueos carreteros en La Grandeza, pero no hicieron lo mismo contra los miembros del MAIZ que tienen cerrada la cabecera municipal de Frontera Comalapa, desde hace más de tres semanas. “Vayan a liberar a Frontera Comalapa”, pidieron habitantes de La Grandeza a los soldados que arribaron a ese municipio.
En Siltepec, miles de personas participaron en una marcha para pedir por la paz en la Sierra Madre de Chiapas.
Con cartulinas y pancartas, hombres y mujeres clamaron: “Queremos paz en Siltepec”, “La paz es un don de Dios y al mismo tiempo, una tarea de todos. Paz para Siltepec”, eran algunas peticiones de los manifestantes que marcharon en la cabecera municipal.
El Movimiento en Defensa de la Vida y del Territorio (Modevite) manifestó su indignación por la “violencia criminal en la que se ha sumergido a nuestros hermanos y sus comunidades” de la Sierra y Frontera.
Por esto hizo un llamado “a todas las comunidades” y la sociedad a trabajar para erradicar la raíz de la violencia y elegir, como opción de vida, la paz.
Siltepec, de 38 mil habitantes, se encuentra enclavado en la Sierra Madre de Chiapas y colinda con los municipios de Chicomuselo, El Porvenir, Motozintla, Bella Vista, La Grandeza y otros impactados por la narco violencia que se vive en esa región de la Sierra y la Frontera de México con Guatemala. Con información de EL UNIVERSAL y (apro)
El presidente Andrés Manuel López Obrador admitió la presencia de grupos del crimen organizado, pero sólo como un “asunto muy limitado a una región” en Chiapas, pues dijo que “presuntamente se están disputando el territorio” y también pueden tener bases de apoyo, pero acusó que la difusión del desfile de estos grupos armados, está relacionado con una campaña en su contra por el proceso electoral de 2024.
Ordenó más presencia de la Guardia Nacional y brindan seguridad a trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) porque uno de los grupos criminales cortó la luz en algunas comunidades.
“Estos delincuentes que son muy buenos para la propaganda cortaron la luz en algunas comunidades y no han permitido que entren los trabajadores de la CFE entrar a restablecer el servicio, primero vamos comenzar con eso, darles seguridad a los trabajares para que se reinstale la luz en beneficio de la gente y vamos a estar atentos”, dijo.
Después de quejarse por la difusión de las imágenes de la entrada del grupo delincuencial para comenzar la disputa en esa región con otro cartel, el mandatario federal hizo un recuento.
“Resulta que en la frontera con Guatemala, sobre todo en frontera Comalapa hacia Motozintla hay grupos de delincuencia organizada que presuntamente se están disputando el territorio para tener espacios, para guardar droga que entra de Centroamérica, para tener control de ese territorio y se enfrentan”.
Agregó que “afortunadamente no ha habido muchos asesinatos en Chiapas en general y es ahí donde últimamente ha habido estos enfrentamientos, pero ha habido mucha propaganda, entonces sacaron un video donde van entrando en la frontera de Comalapa, 20 camionetas y están de lado al lado de la carretera gentes aparentemente recibiéndolos. Y sí, pueden ser bases de apoyo que hay en algunas partes del país porque les entregan despensas o por miedo porque los amenazan, pero no es un asunto general, es un asunto muy limitado a una región y ya se está atendiendo”.
Informó que elementos de la Guardia Nacional están en Chiapas y también llamó a la población a no sumarse a este tipo de actos aunque reconoció que en algunos casos puede ser de manera forzada, por temor.
“Estamos trabajando en beneficio de la gente, es donde se aplican más los programas de bienestar, por eso les envío un saludo y al mismo tiempo el llamado para que no caigan en actos ilegales, que no se dejen someter, que no los enganchen, sobre todo a los jóvenes y que ya ordené que haya más presebcia de la Guardia Nacional en toda esa región y que vamos a seguir ayudando”, expuso.
El presidente acusó que la difusión de imágenes en redes sociales de lo que sucede en Chiapas, es parte de una campaña en contra de su gobierno.
“Pero lo que llama la atención es que Denisse Dreser, Morales Lechuga, Lozano Gracia, que ni siquiera conocen Frontera Comalapa ni Motozintla, pero así en nado sincronizado como si dominara el narco en todo Chiapas y en todo México. Esto tiene que ver mucho con el poco contenido que tienen para atacarnos, no hay liga, entonces cualquier cosa se vuelve viral o la vuelven viral”, dijo.
Aprovechó el momento para decir que se atiende el asunto y de nuevo llamó a la población “que siempre ha estado respaldando nuestro movimiento de transformación” a escuchar sus mensajes.
“He recorrido esa región desde la frontera, entrando por Comitán, Frontera Comalapa hasta bajar a Huixtla, he hecho recorrió diez veces, pueblo por pueblo. Conozco todos los municipios de la sierra de chispas con límite con Guatemala”, apuntó.
Ese tipo de información sobre lo que sucede en territorio chiapaneco, dijo, continuará pero porque insiste en que los medios están en contra de su gobierno.
“Esto va a seguir, por eso le urgía a preguntar a la compañera de Proceso, esto va a continuar porque es parte del proceso electoral del 24 donde vamos a tener que estar respondiendo, pero al mismo tiempo ayuda a que se entienda el porqué de esta difusión que llega a millones de vistas en redes sociales”, consideró.
Y acusó que se utilizan bots para dar difusión de estas imágenes, además de que la suya es una respuesta a lo que afirma que ha difundido la derecha, además de que es un fenómeno porque se trata de cómo se extiende una noticia y es reproducida por quienes están en contra de su administración.
“No van a decir estos medios de derecha conservadores, que le encontraron lingotes de oro al senador republcisdo Bob Meléndez de Texas, que siempre está en contra de nosotros, eso no lo van a decir, no es nota y no van a decir otras cosas que ya no puedo repetir, es más ni siquiera sacaron mí postdata, aquí sí pero los medios no dijeron nada. Imagínense si no nos unimos todos para defender la libertad de prensa, de expresión, de libre manifestación de las ideas. Si hasta en eso no nos conceden nada. ¿En qué van a estar de acuerdo entonces? En nada”.
Al mismo tiempo el presidente pidió a los medios “que no traigamos ansia y nos excitemos y se rompa el orden que debemos tener. Todo se contesta, no hay nada que se oculte, hay transparencia”, después de que dedicó casi una hora a la exposición del Tren Maya, para el que el gobernador Rutilio Escandón dijo “estamos muy contentos en Chiapas”.
La diócesis de San Cristóbal de Las Casas aseguró este sábado que Chiapas está desgarrado por los delitos que comete el crimen organizado contra la población y señaló la violencia e inseguridad extremas que padece el estado desde hace meses algunas regiones del sur.
La ausencia de respuesta a las denuncias por la represión y la presencia violenta de grupos criminales “demuestra un Estado fallido y rebasado y/o coludido con los grupos delincuenciales, desde los fiscales municipales y regionales, presidentes municipales, el gobierno del estado y federal”, acusaron los obispos Rodrigo Aguilar Martínez y Luis Manuel López Alfaro, de la diócesis de San Cristóbal, Chiapas.
En una carta titulada “Chiapas Desgarrado por el Crimen Organizado”, publicada este sábado y dirigida a las autoridades, los obispos afirman que en la entidad los grupos criminales se han apoderado del territorio y que la población se encuentra en “un estado de sitio, bajo psicosis social con narco bloqueos que usan como barrera humana a la sociedad civil, obligándolos a estar y a poner en riesgo su vida y la de su familia”.
Los representantes católicos advirtieron que la situación actual que viven los chiapanecos se debe a la “omisión del estado frente a esta realidad, mantiene a los pueblos en la incertidumbre total”, por lo que responsabilizó a los tres niveles de gobierno de esta situación.
Relataron que tanto las comunidades y los pueblos son víctimas de diversos delitos como asesinatos, secuestros, desapariciones, amenazas, hostigamiento, sufren de despojo y persecución por los bienes naturales.
Ahora se suma el “desabasto de alimentos, granos básicos, medicamentos y la falta de atención médica”, detalla la misiva.
Ante ello, los sacerdotes convocaron a la comunidad internacional a visibilizar la situación de violencia en Chiapas y pide a las autoridades respondan brindando seguridad al pueblo.
Ahora revisa: Disputa entre grupos criminales provoca desabasto de mercancías en cuatro municipios de Chiapas
La diócesis exigió la atención urgente a eliminar la violencia e inseguridad, a responder a las denuncias de la sociedad civil así como aprehender a los líderes delincuenciales y restablecer el orden social.
“Nuestros pueblos no son campo de batalla”, dice la carta. Con información de Latinus. Cecilia Reynoso.
Dijera el clásico, ven burro y se les antoja viajes
inicia la cuenta regresiva para que López Obrador y Morena se vayan del gobierno
Los primeros cuatro “suspirantes” para encabezar los que los morenistas entienden por el “defensor de la cuatro te”, así como fueron nombrados siguen sin levantar entusiasmo entre los chiapanecos, siguen siendo aves figases, opacos, sin carisma, son como los satélites que no tienen luz propia.
Creo que ni por parte de sus familiares se la creen que uno de ellos pueda merecer el cargo de gobernador del estado, cuáles son sus méritos, que han hecho por el estado, que propuestas tienen para aspirar el cargo y estoy seguro se le preguntan a cualquiera de ellos, ya sea el bandido de José Luis Castillejos, la huacalera Rosa Urbana, la aplaudidora de Sasil de León y el tabasqueño, que para mí ni debería de estar compitiendo por el cargo por la mala fama que tiene en la dependencia donde cobra.
A ellos les dijeron “láncense” y se lanzaron como el borras, y como dijera el clásico, vieron burro y se les antojó viaje, y como disco rayado lo que repiten todos los morenistas que buscan un hueso para poder aterrizar en la próxima quincena, “somos defensores de la cuatrote”, aunque ni ellos sepan con que se come esa cosa.
Hay otros que están descartados que no tienen ni las más remotas posibilidades de contender porque son corruptos, violadores de derechos humanos, torturador como el empleado del güero Velasco, Jorge Luis Llaven Abarca, que lo único bueno que haría, será de acabar de hacer quebrar al estado, como lo hizo el que vino a servirse de la ignorancia de los chiapanecos.
Hace unos días rindió lo que los políticos llaman, su informe de actividades, pero no fue otra cosa que un “rollo mareador”, que le aventó a sus acarreados que fueron llevados para recibir algo a cambio, si no éstos no llegan, porque a pesar de haber cumplido cinco años de ejercicio legislativo, en Chiapas, la veracruzana sigue siendo una reverenda desconocida.
El único mérito que se le reconoce es que cuando se le presenta la oportunidad le echa porras al presidente, le aplaude, le echa porras y le dice cosas tan empalagosas que el tabasqueño aborrece, como aquella vez que rompió el acuerdo y ensució la entrega de la Medalla Belisario Domínguez a Elena Poniatowska, que para satisfacer el ego de López Obrador se lanzó contra la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Como también fue vergonzante e indignante la actuación de la abyecta “cenadora”, también durante la entrega de la medalla Belisario Domínguez, al provocar la polarización, el odio y la cerrazón en un espacio de pluralidad y respeto como debe ser el Senado de la República, algo que la “cenadora” nunca entenderá.
En diciembre de 2018, la “cenadora” Sasil volvió hacer el ridículo cuando en la entrega de la medalla a Carlos payán, se echó otro rollo mareador, cuando dijo que en décadas recientes imperó un Estado corrupto, torturador, represor y violador de derechos humanos, y resaltó que Belisario Domínguez, el senador chiapaneco asesinado por oponerse al dictador Victoriano Huerta, es parte de este histórico mandato popular que el pueblo otorgó el pasado primero de julio, con la esperanza de llevar a cabo la Cuarta Transformación política y social a la que López Obrador ha convocado.
¡Hágame el recabor fevor! Y todavía quieren gobernar Chiapas. Estaremos condenador a este tipo de políticos mediocre, lacayo, sinvergüenzas e ignorantes que ven sus intereses que en de los chiapanecos.
Pero eso no es todo, tenemos más joyitas que se creen con derechos de gobernar a este sufrido estado, como es José Luis Aguilar Castillejos, toda una “fichita”, corrupto entre los corruptos y mañoso a más no poder.
De pronto pues también se le coloca en el clan de los pillos obradoristas, porque al igual que David León, exempleado de Manuel Velasco, también le entregó dinero en sobres amarillos al que aspira gobernar Chiapas por Morena.
Es un video viejo, al igual que el de Pio y Martinazo, sin embargo, no dudo que el video que circuló hace unos días, sea para sacar de la jugada a este corruptazo del gabinete de López Obrador, ya que este es parte de Marcelo Ebrad, y obvio a Claudia le hace sombra.
En fin toda unas fichitas, quienes aspiran gobernar Chiapas, pero me falta dos más, el tabasqueño indecente de José Cruz y la huacalera que ya se siente gobernadora, solo porque escuchó el canto de las sirenas.
Xóchitl Gálvez aseguró que en un año tomará posesión como presidenta de México.
No hay mal que dure cien años ni pueblo que los resista. Pero cien años son muchos, pero estos cinco años de gobierno mal y fallido gobierno de la 4T y su líder López Obrador, que como haber vivido bajo el agua y sin respirar.
También existe otro dicho que aplica bien para quien durante todo este tiempo a partir del octubre del 2018, “no hay plazo que no se cumpla ni deuda que no se pague”.
Pero este gobierno que ya se va, no va pagar la deuda, la va dejar para la próxima presidenta, entonces el gobierno no entregara buenas cuentas por lo que la próxima administración tendrá pocas posibilidades del desarrollo.
Pero eso es otra historia, lo bueno es que a partir de este domingo ha iniciado la cuenta regresiva para el gobierno de Andrés Manuel.
Desde este 1 de octubre a su sexenio le restan 12 meses, tiempo en el que tiene por delante al menos 12 pendientes: construir un sistema de salud mejor que el de Dinamarca, disminuir los homicidios, acabar con la corrupción, la descentralización de secretarías, así como concluir obras y alcanzar el 4% de crecimiento económico, entre otros.
El presidente número 65 de la historia de México tendrá un periodo más corto al frente de la administración pública, debido a que la reforma electoral de 2014 adelantó dos meses la toma de posesión del Ejecutivo federal del periodo 2024-2030 para acortar los tiempos entre elección y asunción del cargo.
Y saben qué, algo importante que manifestó la aspirante presidencial de la oposición Xóchitl Gálvez que en un año tomará posesión como presidenta de México.
Esto lo dijo en la tierra del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en donde Xóchitl Gálvez reiteró que el tabasqueño le entregará la banda presidencial el próximo año.
El 1 de octubre López Obrador concluirá su gobierno y entregará la banda presidencial a quien resulte ganador o ganadora del proceso electoral del 2 de junio. Estos 12 meses, ha asegurado López Obrador, se convertirán en 24, pues suele trabajar 16 y no ocho horas por día. Pero eso no se lo cree ni su abuela.
Del Montón
Senadora, empresaria, virtual candidata presidencial del Frente Amplio por México, ¿y próxima ganadora de la Medalla Belisario Domínguez? Xóchitl Gálvez fue propuesta para recibir este reconocimiento en el Congreso de la Unión. La ex jefa delegacional de Miguel Hidalgo fue nominada para el premio por el usuario Emilio Vallejo Rangel-Larios, quien se identifica como especialista en Ciencias Políticas y Administración Pública y partidario del PAN. “Acabo de nominar a la Ingeniera @XochitlGalvez a la Medalla Belisario Domínguez, otorgada por el Senado de los Estados Unidos Mexicanos”, publicó en su cuenta de X (antes Twitter). Entre los argumentos que dio para nominar a Xóchitl Gálvez, Vallejo mencionó su historia de superación personal. La senadora ha mencionado que durante su infancia, trabajó con su madre pelando pollos y haciendo gelatinas. * * * Eso es todo por hoy, hasta mañana con más de lo mismo.
¡PLÁCIDO SÍ VA!
Con esos nominados, ni a la esquina…
Suben los bonos del doctor coiteco…
Falta todavía la cuaterna del nacional…
¿Quiénes serán “los otros” suspirantes?...
EN POLÍTICA NO HAY MUERTOS…
Como decía el gran YOGUI BERRA: “esto no se acaba hasta que se acaba”. En la nominación de los “calientes” de la candidatura al gobierno de Chiapas, “todavía no está cantado el último out”. “Falta lo que diga mi dedito” que señala desde Palacio Nacional el Presidente por interpósita persona de su hijo ANDY, “el negociador de las candidaturas”.
Digo, sin temor a equivocarme, que “PLÁCIDO SÍ VA” porque, por algo le siguen dando cuerda al punto de que ya anunció pedirá licencia a su cargo de Magistrado Presidente del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje. Y no es menos significativo el que este domingo 01-octubre-2023, “el doctor coiteco” haya celebrado uno más de sus actos de proselitismo con destino a la Coordinación Estatal de los Comité de Defensa de la Cuarta Transformación, precisamente en el “Pueblo Mágico” de Chiapa de Corzo.
Y no fue cualquier cosa el evento del “aplausómetro” a favor del doctor PLÁCIDO HUMBERTO MORALES VÁZQUEZ. Hubo pito y tambor; Parachicos y una gran concentración de seguidores que le dieron su voto de confianza anticipada al gritarle primero: ¡Gobernador!, ¡Gobernador!, y después ¡Coordinador!, ¡Coordinador!. Lo que no entiendo es cómo los “Zanjaguar Negro”, los del “Tío Plácido”, “La Tiburona” que no hace campaña, y el “Modosito Morrallas”, se reparten los aplaudidores o “es que son los mismo alquilados”.
Lo cierto es que, con esos nominados por el Consejo Estatal de Morena: SASIL DORA LUZ DE LEÓN VILLAR, ROSA URBINA CASTAÑEDA, JOSÉ MANUEL CRUZ CASTELLANOS y JOSÉ ANTONIO AGUILAR CASTILLEJOS, “ni a la esquina”, dijera DANTE ALFONSO DELGADO RANAURO. Y con la sola mención de esos “dedeados” desde Palacio de Gobierno, los bonos e imagen de PLÁCIDO HUMBERTO MORALES VÁZQUEZ subieron notablemente, pues ninguno se puede comparar con la trayectoria, conocimiento académico y de Chiapas del “Doctor Coiteco”.
Cierto, aunque no coincido mucho con “Tío Plácido”, reconozco que ninguno de los “nominados” se le puede comparar; y confrontando opiniones, el empuje que lleva el “Zanjaguar Negro” OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR, que es el mejor posicionado en el escenario político electoral chiapaneco, pero también el más vituperado por su paso en el “gobierno imberbe” de la “Cuija Verde”, acusados de rapiña, saqueo y corrupción que sigue impune.
Ya dictaminados los y las cuatro que van a la encuesta por la titularidad de la “Coordinación Chiapas de los Comités de Defensa de la 4T” por el Consejo Estatal de Morena, queda pendiente la farsa donde el Consejo Nacional presidido por MARIO DELGADO CARRILLO, incluirá a otros cuatro –dos hombre y dos mujeres—para que participen en el juego perverso del que ya está decidido será el candidato a la “Silla Morena” que hoy ocupa el Gobernador RUTILIO CRUZ ESCANDÓN CADENAS.
Pero, ¿quiénes serán esos cuatro que dedearán desde Palacio Nacional y que no fueron incluidos en esta primera etapa de selección estatal Morena?. Yo digo que en primer lugar estará “El Tío” PLÁCIDO HUMBERTO MORALES VÁZQUEZ y después, PATRICIA ARMENDÁRIZ GUERRA para empatar los cartones. El tercero será seguramente, porque de ninguna manera quedará fuera, OSCAR EDUARDO RAMÍREZ AGUILAR y tal vez revivan las aspiraciones de la “prima incómoda”, MANUELITA OBRADOR NARVÁEZ. Así las cosas.
Haga sus apuestas si es que está interesado en el tema, pues como dicen desde “radio bemba”: “de todos no se hace uno” para mala suerte de los chiapanecos…
Se acabó el mecate… Y ES TODO…
A la Secretaria General de Gobierno NO LE IMPORTA y abandona sus responsabilidades.
Y espera como premio una Diputación local o federal.
PERFIL FRONTERIZO
Mientras en el municipio de Altamirano se registraban serios disturbios, como la quema de 26 casas y vehículos, y se secuestraban funcionarios municipales en demanda de la destitución de Concejo Municipal, Victoria Cecilia Flores Pérez, INEPTA Secretaria General de Gobierno en Chiapas, felizmente disfrutaba de una fiesta política de Morena.
Deleznable y por demás REPUDIABLE que este sábado, mientras 26 viviendas eran incendiadas, vehículos quemados y bloqueos a toda la cabecera municipal de Altamirano en demanda de la destitución de Concejo Municipal, la responsable de la política interna y de la estabilidad social en Chiapas, se encontraba en el presidium DISFRUTANDO FELIZMENTE, como invitada de honor, el informe legislativo o -mejor dicho- la arenga política e INICIO DE CAMPAÑA de Sasil de León Villard, sin importarle en lo más mínimo los problemas de Chiapas.
Se comenta que, dentro de las 26 casas quemadas, se encuentra la del Síndico Concejal, Gabriel Montoya Oceguera, y otras más de funcionarios del Concejo Municipal del citado municipio. Esta sería la lista de afectados:
1- Juan Ismael Lopez Gracia, barrio campo , casa quemada. 2- Angel de Jesús Jiménez Pérez. Barrio campo, Casa quemada. 3- HIsrael Jiménez Hernández. Barrio campo, Casa quemada. 4- Israel Jiménez Pérez. Barrio campo, Casa quemada. 5- Martina Jiménez Barrio campo, casa quemada.6- Ramona del Carmen Jiménez Pérez, barrio campo, casa quemada. 7- Gustavo Ramírez Díaz, barrio campo, casa quemada. 8- Pedro Pablo Hernández, Barrio Guadalupe, casa quemada. 9- Fernando Gabriel Montoya Oseguera, barrio Candelaria, casa quemada. 10- Hilda Montoya Oseguera, barrio Candelaria, casa quemada.11- Braulio Gómez Gómez, barrio Guadalupe, casa quemada. 12- Esteban Velasco Gómez, barrio Guadalupe, casa quemada.13- Maria de la Luz cantoral Méndez, barrio centro, casa quemada. 14- Gabriel Hernández García. Barrio casitas, casa quemada. 15- Juan Diego Hernández García. Barrio casitas, casa quemada. 16- Aaron Pérez Lorenzo, barrio Guadalupe, casa quemada. 17-Ricardo Gómez Sánchez. Barrio panteón, casa quemada 18- Marisol Molina Madrid, barrio panteón, casa quemada. 19- Candelaria Gómez López. Barrio panteón, casa quemada. 20- José Luis Monzón Gómez, barrio casitas, casa quemada.21- Virginia rodas Jiménez, barrio casitas, casa quemada. 22- Avisai Álvarez Jiménez, barrio centro, casa quemada. 23- Jose Luis soria Ruiz, barrio centro, casa quemada. 24- Salomon Ruiz gordillo,centro, carro trocero y casa quemada. 25- Lourdes Berenice García Caballero, barrio panteón, casa y carro quemados. 26- Miguel Sánchez Morales, barrio campo, casa quemada. 27- Maria García López, barrio centro, casa quemada. 28- Amalio López Jiménez, barrio casitas, casa quemada. 29- Mauricio Daniel López Guirao, barrio centro, casa quemada. 30- Guadalupe Montoya Díaz, barrio Candelaria, casa quemada.31- liceny Montoya Díaz, barrio Candelaria, casa quemada.32- Amalia luna Pérez, barrio nuevo, casa quemada.33- eleonai alejandrina Pérez santis, Barrio centro, casa quemada.34- Salomon Ruiz Alfonso, barrio centro, taxi quemado. 35- Guadalupe Alfonso Moreno, taxi quemado.
Según los datos en poder de PERFIL FRONTERIZO, no obstante de no haberse registrado pérdidas humanas, NINGUNA AUTORIDAD ha emitido algún comunicado al respecto, porque los titulares de la Secretaría General de Gobierno, responsable de dialogar y solucionar esos conflictos, anda de FIESTA POLÍTICA con una de las aspirantes al gobierno de Chiapas de Morena, como Sasil de León.
La situación en ese municipio es DEMASIADO TENSA. Porque habitantes y ejidatarios de varias comunidades y barrios mantienen totalmente bloqueadas todas las entradas y salidas de la cabecera municipal y así se mantendrán hasta que las autoridades estatales declaren disuelto al actual Concejo Municipal.
También trascendió la retención de una veintena de empleados de la presidencia municipal como medida de presión para que los volteen a ver y atiendan sus demandas.
Mientras todo eso pasa en ese lugar, Victoria Cecilia Flores Pérez, y sus miopes asesores, andan en BUSQUEDA de su siguiente “HUESO” como si fuesen o hubieran sido unos excelentes funcionarios.
Cecilia Flores Pérez, en lugar de cumplir con su deber en la Secretaría General de Gobierno, anda de “POLITIQUERA” en Morena porque, según vocifera a diestra y siniestra, ya nadie le quita la diputación que le regalarán en unos meses. SINVERGÜENZA.
Así está las cosas en la empobrecida y olvidada entidad chiapaneca. Mientras la situación en una 50 municipios, por alguna u otra causa? ESTÁN QUE ARDE, los responsables de solucionar esos problemas andan en PLENA CAMPAÑA. Que tristeza y QIE ASCO.
Sobre este tema, ya abundaremos, y mucho. He dicho.
No olvide que es tiempo de mujeres muy inteligentes
Ejemplos de excelencia sobran en el mundo femenino
Justo es, justísimo, que se acabe de una vez por todas con la dictadura macha en las instituciones de Educación Superior, en las Universidades. Es tiempo de mujeres, como está ocurriendo en la política, en las cabezas de las estructuras político-administrativas y, para iniciar esta revolución de las conciencias, se debe comenzar en la Rectoría de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que dejará de estar, el próximo noviembre, ya un mes de por medio, en manos, y lo más grave, en el cerebro del oftalmólogo, Enrique Luis Graue Wiechers. Ejemplos sobran, en México, del papel que están desempeñando las mujeres en la vida social, económica y política de las sociedades. Por supuesto que hay mujeres muy sabias, muy prudentes, inteligentísimas, de carácter, valiosísimas, que están apuntadas para esos encargos. Hay buenos ejemplos. La gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, es uno de los grandes ejemplos de cordura. Nunca había estado tan bien gobernada esa institución como ahora, en manos y en el cerebro de una mujer, que ha hecho las cosas que se tenían que hacer para dominar el crecimiento de los precios en la economía y llevar adecuadamente la política monetaria, sobre la cual recae el peso del bienestar de los mercados del dinero, sea cual fuera su naturaleza y, por tanto, el bienestar de la gente. Se ve la mano femenina en el manejo de los mercados económico-financieros.
En el Congreso de la Unión también ha sido fundamental el desempeño femenino para legislar y enderezar la vida de la sociedad con un sentido democrático, igualitario, de justicia social. El poder ejecutivo también se ha enriquecido con la acción de mujeres inteligentes y sabias en las secretarías de Estado. Y me temo asegurar que lo han hecho infinitamente mejor que los varones. La Secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, ha tenido un desempeño impresionantemente inteligente durante el tiempo que lleva encabezando la Cancillería y no se nota la ausencia de Marcelo Ebrard en ese brazo del poder ejecutivo. Al contrario, ha cobrado, o recobrado, la relevancia que debe de tener una cancillería. No va a gustarles a los machos, que quedan -aún muchos-, pero la Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy ha desplegado un excelente rol en las tareas del Ministerio Público. Y ni qué decir, aunque los conservadores monten en rabia, del papel desempeñado por la doctora Claudia Sheinbaum . Ya insistirán en que es la responsable de la muerte de veintitantos ciudadanos en la tragedia de la Línea 12, entre otras barbaridades.
Nadie podrá regatear, que ha llegado el momento de esta maltrecha historia, de que los machos dejen el espacio que han usado, muchos para su propio beneficio, en las instituciones. Y para la UNAM hay nombres que se barajan y que corresponden a personalidades que habría un mejor papel que muchos hombres, sobre todo en los últimos años en que el conservadurismo, la reacción, la derecha se apoderó de la Rectoría de lo que llaman, y así debería ser, la Máxima Casa de Estudios.
Pueden acceder a encabezar la Rectoría Laura Acosta Torres, directora de la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León; Patricia Dávila Aranda, secretaria de Desarrollo Institucional; María Esperanza Martínez Romero, investigadora del Centro de Ciencias Genómicas; Guadalupe Valencia García, coordinadora de Humanidades, y Luz del Carmen Alicia Vilchis Esquivel, profesora de la Facultad de Artes y Diseño. Pura gente grande. A este grupo lo menciona el querido compañero, Raúl Rodríguez Cortés, en su artículo de opinión divulgado en la página digital del diario El Universal, con fecha del primero de octubre de 2023.
La historia de los programas de ajedrez se remonta a este sueño del ser humano de hacer una máquina que pudiese jugar este milenario juego. La primera máquina que jugaba al ajedrez y que era asombrosa era “el Turco”, la cual se llamaba así porque presentaba el torso de un jugador que llevaba un turbante y con cierto artilugio mecánico, podía jugar en un tablero real. El maniquí estaba empotrado en un escritorio enorme y el autor del sistema, Von Kempelen, abría las portezuelas del escritorio mostrando engranes en movimiento. Sin embargo, todo era un truco, un fraude. En el escritorio se escondía un fuerte maestro que ganaba a los aficionados que se acercaban a jugar contra la supuesta máquina de jugar al ajedrez.
Pero desde luego, con la llegada de las primeras computadoras caseras (aproximadamente en 1977), que usaban procesadores de 8 bits y tenían apenas 64 KBytes de memoria, el mundo vio surgir una nueva revolución tecnológica. Hubo modelos muy populares: La Apple II, La TRS de Radio Shack e incluso la Commodore 64. Unas usaban un chip y arquitectura Intel, mientras que otras utilizaban el microprocesador 6502, el cual fue en su momento uno de los más populares.
Tal vez después de unos dos o tres años, donde esta tecnología empezaba ya a hacerse cotidiana y casera, empezaron a surgir una serie de programas que jugaban al ajedrez. La mayoría de estos eran francamente muy deficientes en su nivel de juego, pero el primer paso estaba dado y en las siguientes décadas, estos programas empezaron a mejorar no sólo en su habilidad para jugar, sino que además, tenían interfaces rápidas cada vez más bonitas, con diferentes tipos de piezas e incluso un formato de tableros en 3 dimensiones.
El primer programa que logró un cambio fue sin duda Sargón, el cual se escribió para una el procesador Z80. Los autores del programa eran los hermanos Dan y Kathe Spracklen y fue escrito en lenguaje ensamblador, el más cercano al lenguaje de bajo nivel de la computadora. Curiosamente, en ese tiempo no había unidades de almacenamiento en las primeras computadoras (1977) y los autores vendían por 15 dólares el listado en ensamblador de su programa, el cual obligaba a los interesados a transcribirlos en sus propios equipos.
Cabe señalar que en el primer torneo de computadoras, en 1978, Sargón ganó el torneo de la Segunda Feria de la Computación de la Costa Oeste, con el 100% de los puntos, es decir, ganó todas las partidas. En el torneo ACM de 1978, ya usando una nueva versión (llamada Sargón II), lograron el tercer puesto y entonces los hermanos decidieron convertirse en programadores profesionales de software de ajedrez. Lograron obtener un contacto de Hayden Books y escribieron un libro que explicaba las técnicas que habían usado para lograr que su software jugara ciertamente mejor que los demás programas de la época. El libro puede leerse en este enlace: https://archive.org/details/sargoncomputerch00spra. Durante los años 80s, Sargón fue portado a diversas plataformas e incluso, a computadoras de diseño específico, como la máquina Chess Challenger, que hizo Fidelity Electronics.
Hoy Sargón es una reliquia histórica, pero claramente es un programa que mostró que la viabilidad de escribir software que jugara al ajedrez, era una posibilidad real, incluso con estas computadoras ciertamente rudimentarias (para lo que hoy tenemos en nuestros escritorios). En Internet hay programadores que han portado Sargón a lenguajes como Javascript. Si quiere, puede jugar contra este programa en http://chessforeva.appspot.com/C0_JsSargon.htm.
Morena elige en Chiapas a los “defensores de la 4T”
También en Chiapas los cárteles asesinan a jóvenes
El Consejo Estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) eligió anoche a cuatro “suspirantes” para encabezar a presidir al que supuestamente será bautizado como “defensor de la cuatro te”, que para quienes no comulgamos con este partido que no es un partido político”, nos preguntamos qué es lo que defenderán, el o los elegidos: el desorden político, social y económico del presidente López Obrador.
Pero bueno, no hay que desanimarlos, pues los designados entienden que no defenderán a la cuarta transformación, sino su “hueso” que está en juego, es decir, la inquietud de estos es saber cuál será su nueva fuente de financiamiento, pues como buenos políticos no saben vivir en el error, es decir estar incluidos en la nómina, aunque cobren como “aviadores”.
Pero antes de continuar con mi comentario hay que advertir lo que se dice de Morena, no es un partido en el sentido estricto de la palabra, porque no tiene una ideología precisa y un programa claro y definido, no se identifica con un sector del electorado en lo particular.
Morena es un conglomerado de fuerzas políticas, grupos sociales y personas en lo individual de origen social diverso, con historias y pensamientos muy distintos. No los une un proyecto específico. Si discutieran entre ellos lo más seguro es que nunca se pondrían de acuerdo.
Aunque apretados en Morena caben todos, como las fuerzas políticas de la extrema derecha como los integrantes del partido evangélico PES; un partido como el PT que se dice de izquierda y de los propios militantes de Morena, que también se asumen de izquierda, aunque nunca insistan en eso.
También participan militantes “chapulines”, convenencieros y oportunistas. En Morena se han integrado militantes del PRD, de centro-izquierda; del PRI, de Centro; del PAN de centro-derecha y también del PVEM que no tiene ninguna ideología, su característica ser ratas y que les encanta el dinero mal habido.
Esta amalgama de ideologías y pertenencias se asemeja mucho a la que tuvo el PRI en sus mejores años. En ese partido estaban representadas todas las ideologías y todos los grupos sociales. Y no vamos muy lejos, el presidente salió de las filas del PRI, y hoy gobierna muy al estilo de su maestro, Luis Echeverría Álvarez, mal alumnos porque por su forma de gobernar, a los mexicanos no ha dado grandes dolores de cabeza.
Bueno, después del breviario cultural, continuamos con nuestro comentario, pero en primer lugar señalar que Morena dio a conocer a sus 4 aspirantes para encabezar la coordinación de los Comités en Defensa de la Curta Transformación en la Ciudad de México: Omar García Harfuch, Clara Brugada Molina, el doctor “muerte” Hugo López-Gatell y Mariana Boy, los finalistas de la primera etapa.
Ahora viene Chiapas, no hubo sorpresas, los elegidos, si los conocemos porque son funcionarios y con todo eso realizaban campañas anticipadas e ilegales y como son influyentes, violadores de las leyes como su presidente, pues nunca el INE ni el IEPC osaron sancionarlos, ellos son:
El secretario de Salud estatal, Pepe Cruz; la alcaldesa de Tapachula, Rosy Urbina; la Senadora Sasil de León y José Castillejos, agraciados de una numerosa lista de 31 aspirantes, 23 hombres y 8 mujeres.
Mediante una votación en las oficinas ubicadas en el Barrio del Magueyito, de la capital chiapaneca, designaron a Pepe Cruz con 69 votos, seguido de Rosy Urbina con 52 votos, Sasil de León con el mismo número de sufragios y José Castillejos con 39 votos.
Tan mala suerte tendremos los chiapanecos que no podemos tener un gobernador de altura que vea por los intereses de los chiapanecos sino solo los de su partido, sus cuates y familiares.
Pero aún hay la esperanza que ninguno de los elegidos lleguen al hándicap, sino que se queden a medio camino y vengan otros políticos con capacidad y experiencia, no los mediocres que sin lugar a dudas ya se han de estar lamiendo los bigotes.
Morena dejó fuera de la supuesta “encuesta” al desconocido Marden Camacho, Placido Humberto Morales, Ismael Brito Mazariegos, María Mandiola, Manuela Obrador, entre otros.
El senador Eduardo Ramírez está dentro, pues será el candidato del centro del país para Chiapas, cuando el mañana sábado 30 de Septiembre el Comité Nacional de MORENA designe sus cuatro posiciones entre los que destacan el actual presidente del Senado, Eduardo Ramírez Aguilar; la Diputada Federal Patricia Armendáriz Guerra, Luis Armando Melgar, la secretaria María Mandiola y párale.
De tal suerte que los nombres que aparecerán en la boleta de encuesta serán: el tabasqueño Pepe Cruz, José Antonio Castillejos, Eduardo Ramírez Aguilar, Luis Armando Melgar, Sassil de León, Rosa Urbana, Patricia Armendáriz y María Mandiola
Además de la pobreza y la marginación, nos amenazan los cárteles
Tras los hechos ocurridos el pasado sábado 23 de septiembre cuando un contingente del Cartel de Sinaloa mostró su poder e intimidar a la población, haciendo una especie de desfile compuesto por unos veinte vehículos por la carretera Panamericana, no sabemos si le aplaudían y aclamaban por miedo u órdenes de los capos, ya nada en México nos sorprende, pues vivimos en donde hay de todo menos Estado de Derechos, si un estado sin ley por la ausencia de las fuerzas públicas estuvieron ausentes.
Creo que en Chiapas nunca se había vivido bajo una crisis de inseguridad y violencia como la que vive hoy ante la irrupción de los cárteles de la droga, que disputan el control de la región, y la complicidad, por la pasividad y omisión, de las autoridades de los tres niveles de gobierno.
Ni cuando en 1994 la irrupción del EZLN se había vivido con tanto miedo y zozobra, ahora ni los abrazos del presidente López Obrador que apapacha a sus amigos del crimen organizado, tranquiliza al pueblo que a gritos exige lo que por derecho nos corresponde. Seguridad, la cual no hay desde que este gobierno de la 4T llegó al poder.
Lo peor ya llegó a Chiapas, se decía que aquí no pasaría lo que ocurrió en Lagos de Moreno con la masacre de cinco jóvenes, una brutal masacre que constata la derrota de la sociedad, acalambrada, arrinconada en el postulado de que los muertos siempre son otros.
En Zacatecas el crimen organizado levantó a 7 jóvenes, de los cuales seis fueron asesinados y uno quedó gravemente heridos
La brutalidad del crimen ha estremecido al país y ha vuelto a dejar a las claras una realidad incontestable: la delincuencia organizada hace y deshace a su antojo en muchas regiones de México.
Chiapas ya aportó sus primeras dos víctimas, luego que los cuerpos de Jostin, de 19 años, y José Manuel, de 25, fueron localizados el miércoles pasado en el municipio de Motozintla, 13 días después de que se reportó la desaparición de los jóvenes y ante el silencio de la fiscalía estatal sobre el caso.
Los cadáveres de los jóvenes mostraban signos de violencia y tortura. Ambos fueron secuestrados cuando realizaban la venta de un cachorro.
Hoy podemos decir que miles de chiapanecos se encuentran desamparados y a expensas de lo que ordenen los criminales, y de la violencia generalizada que se ha extendido en buena parte del estado.
Lo más grave es que no hay para cuándo cese la violencia en esta entidad, toda vez que al presidente López Obrador le dan risa las masacres y a la vez minimiza el problema, al tiempo de soslayar los reclamos de la iglesia católica que exige paz y seguridad.
Están las burlas del presidente contra la cruda realidad con la que se despiertan los chiapanecos, quienes además de estar azotados por la pobreza y la marginación, ahora son desplazados por los migrantes y por los cárteles de Sinaloa y CJNG, que se enfrentan a muerte por apropiarse de la ruta de las drogas, migrantes, armas, tratantes de mujeres y niños.
Pero es más cruda nuestra realidad cuando ni por asomo vemos la luz al final del túnel.
Del Montón
La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este jueves frenar poco más de 60 millones de dólares en proyectos de ayuda en México, en respuesta a lo que el Partido Republicano considera “falta de voluntad” del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para combatir el tráfico de fentanilo. * * * Eso es todo por hoy, hasta el lunes próximo primero Dios con más de lo mismo. * * * La cuenta regresiva para AMLO al llegar a su último año de gobierno.
Al menos 10 migrantes perdieron la vida y 16 más resultaron heridos de gravedad, luego de que el camión de carga en el que viajaban sufriera un aparatoso accidente este domingo en la carretera costera de Chiapas, en el tramo Tonalá-Pijijiapan.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 5:50 de la mañana de hoy, cuando el camión de carga de tres toneladas color rojo con poco más de 40 migrantes a bordo, volcó en el kilómetro 134+700 del tramo carretero Tonalá-Pijijiapan, a la altura de la comunidad Milenio Santa Cruz.
Tan pronto como tuvieron el reporte, los servicios de emergencia y protección civil se movilizaron hacia el punto del siniestro y hallaron varios cuerpos esparcidos en la carretera y a orilla de la carpeta asfáltica. Mujeres y niños llorando por los golpes y las heridas.
Paramédicos de Protección Civil de Pijijiapan, policías municipales y estatales procedieron a ayudar primero a los heridos. Sin embargo, poca atención hallaron en el Hospital Básico de Pijijiapan Dr. Rafael Alfaro González donde no había personal médico, por lo que tuvieron que ser llevados al Hospital de Tonalá.
Al final del recuento se contabilizaron 10 personas fallecidas y 16 personas gravemente heridas, el resto con golpes y lesiones leves. La mayoría de los migrantes fallecidos eran mujeres, entre los muertos sólo un menor de edad.
Eran de nacionalidad cubana, unos más venezolanos y el resto centroamericanos.
En los últimos días, en ese tramo carretero de la Costa de Chiapas se han desatado persecuciones policiacas para interceptar vehículos con migrantes, así como persecuciones por partes de agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) y también de presuntos delincuentes que pretenden asaltarlos o quitarles la carga humana.
En este caso, aún no se ha determinado cuál fue la causa del accidente. Tampoco se tiene identificado al chofer de la unidad si quedó entre los heridos o huyó del lugar.
El general de División en retiro Alfonso Duarte Múgica se destapó como aspirante a la gubernatura por el partido Movimiento Ciudadano, después de señalar que los procesos de elección de Morena y el Frente Amplio por México (FAM) son “simulaciones” y que desde 1988 no hay gobierno que tenga sentido en la entidad, hasta llegar a ser “un Estado fallido”.
En conferencia de prensa, el militar nativo de Puente de Ixtla, municipio al sur de Morelos, hizo un amplio diagnóstico de los problemas que enfrenta la entidad. Pobreza, violencia, desempleo, impunidad, corrupción, feminicidios, desapariciones, abandono del campo, son sólo algunas de las problemáticas que señaló durante su discurso.
Ataviado con una guayabera color naranja y rodeado de las mujeres y hombres que conforman su “equipo de trabajo”, a quienes no presentó, Duarte Múgica aseguró, a pregunta expresa, que su gobierno no será de “mano dura”, sino aplicando una serie de políticas públicas simultáneas que respondan a las problemáticas, para devolver el Estado de derecho a la entidad, “con respeto a los derechos humanos” de la sociedad.
Dijo que, aunque lo antecede una carrera militar, él ya estaba en el retiro dispuesto “a disfrutar del descanso y de lo que ofrece todo el territorio morelense”; sin embargo, lo que acontece en la entidad y los constantes cuestionamientos de sus allegados sobre por qué no se resuelven los problemas, terminó por convencerlo de que es necesario hacer algo.
Por ello, dijo que decidió desde hace tiempo hacer públicas sus aspiraciones, de las cuales están enteradas las autoridades en el Ejército, al que llamó “glorioso”. De un plumazo, declaró malos gobiernos a aquellos que han ocupado el poder después de Lauro Ortega Martínez, con ello declaró fallidos, sin mencionarlos, a los gobiernos de los priistas Antonio Riva Palacio López y Jorge Carrillo Olea; los panistas Sergio Estrada Cajigal y Marco Adame Castillo; el perredista Graco Ramírez y Cuauhtémoc Blanco Bravo, de Encuentro Social.
Dijo que los procesos internos de Morena y el FAM han sido simulación pura, pues la decisión se tomará en el centro del país, por lo que agradeció a Movimiento Ciudadano que le permitan competir internamente por la candidatura a la gubernatura. Se declaró un ciudadano que tiene claras las ideas para cambiar las cosas en la entidad. Cabe decir que no hubo presencia de nadie de la dirigencia estatal o nacional de MC en el evento.
Duarte Múgica fue encargado del Operativo Tijuana en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa durante la Guerra contra el Narcotráfico. Es nativo de Puente de Ixtla, donde nació en junio de 1954. En agosto pasado dijo a Proceso que como comandante de la Segunda Región Militar, que abarca Baja California, Sonora y Baja California Sur, logró disminuir, en consonancia con autoridades locales, de 80% a 3% los índices delictivos.
Por el momento, sólo menciona que será bajo las siglas de MC que busque la candidatura a la gubernatura e informó que con base en la Ley Electoral lleva a cabo diversas actividades para lograr el apoyo de la mayoría de los electores en Morelos. En agosto pasado, aseguró que de sus aspiraciones sabe el general secretario Luis Cresencio Sandoval, quien respeta su derecho a aspirar a una candidatura como militar en retiro.
Periódico impreso edición No. 2723 del día 02 DE OCTUBRE del 2023. [Leer completo].
Por segunda ocasión en menos de tres meses, Claudia Sheinbaum Pardo, virtual candidata presidencial de Morena, está en la polémica debido a acusaciones en redes sociales que aseguran que no nació en México, sino en Bulgaria, por lo que “no podría” ser presidenta de México, además de que en su acta de nacimiento habría irregularidades.
Sin embargo, como lo hizo en junio pasado, el martes 26 en una transmisión en vivo mediante Facebook Live negó tales acusaciones y explicó sus orígenes.
La acusación ha sido difundida mediante perfiles de X, Facebook, TikTok y WhatsApp, que afirman que la exjefa de Gobierno de la capital “no puede ser presidenta” de México porque no nació en el país, y que “plagió” su “acta de nacimiento”.
Se trata de “cadenas” que llevan el siguiente mensaje: “¿Hija de extranjeros, nacida en Bulgaria? ‘Ha trascendido en medios y pasillos de Palacio Nacional, que al inicio de su mandato presidencial López Obrador instruyó al general Audomaro Martínez, para ir a Israel con objeto de hurgar en archivos judíos de antiguas repúblicas soviéticas y comprobar si, efectivamente, en alguna de ellas existe el acta de nacimiento de Claudia Sheinbaum Pardov, como hija de Carlos Sheinbaum Yoselevitz y de Annie Pardov Cemo’”.
Según ese mensaje, la morenista “Nació en Bulgaria en 1957 y fue registrada falsamente como mexicana en 1962 en la CDMX”. También asegura que “es hija de extranjeros judíos originarios de Lituania y Bulgaria, quienes habrían registrado en esa segunda república soviética a su aludida hija en 1957?, supuestamente “cinco años antes de inmigrar a México”.
Incluso, asegura que el segundo apellido es “es Pardov y no Pardo”, y que su acta mexicana “es falsa, ya que en 1962 las actas de nacimiento dicen el lugar de nacimiento Distrito Federal, no Ciudad de México”.
“Bájenle a sus especulaciones”
Dichas acusaciones fueron difundidas en redes sociales desde junio pasado, apenas unos días después de que Sheinbaum Pardo solicitó la separación definitiva de la Jefatura de Gobierno de la CDMX para buscar ser la coordinadora nacional de la defensa de la transformación, lo que, en los hechos, significa ser la futura candidata presidencial del movimiento de la Cuarta Transformación.
Ante las especulaciones, la morenista escribió en su entonces cuenta de Twitter:
“Bájenle a sus especulaciones, ahí les va de nuevo mi acta de nacimiento. Soy 100% mexicana, orgullosamente hija de padres mexicanos”.
El documento oficial mostró que la aspirante presidencial nació en la hoy CDMX el 24 de junio de 1962.
La agencia EFE obtuvo el documento que asegura que su padre Carlos Sheinbaum y su madre Annie Pardo son mexicanos, y que la presentaron ante el Registro Civil dos días después de nacer en sus oficinas de la entonces delegación -hoy alcaldía- Miguel Hidalgo.
El documento dice “Distrito Federal”, término para identificar a la capital mexicana que fue reemplazado por “Ciudad de México” en todos los registros oficiales desde el año 2016, cuando oficialmente la ciudad cambió de nombre.
Ante el regreso de las acusaciones en redes, el pasado martes 26, en una transmisión en vivo por Facebook, la exmandataria local respondió algunas preguntas de los internautas, entre las que salió el tema de su nacionalidad y el origen de su acta de nacimiento.
Entonces, reiteró que ya había hecho público el documento oficial y agregó: “Nací aquí, mis papás son mexicanos también”.
También explicó que sus abuelos paternos llegaron a México “a principios del siglo XX”, principalmente por motivos económicos. De sus abuelos maternos, aseguró que migraron al país “perseguidos, como muchos otros, durante el Holocausto en Europa”.
En varias ocasiones Claudia Sheinbaum ha hablado de sus orígenes judíos y de su ascendencia materna sefardí, de Bulgaria.