JA Teline V - шаблон joomla Форекс
02
Mon, Oct
142 New Articles

GOBIERNO DE PSICÓPATAS

Columnas
Typography

1. Crueldad y falta de empatía

2. Minoría enferma toma el control

3. Llegan al poder mediante el engaño 

Steve Taylor, profesor de Psicología en la Universidad de Manchester, ha generado revuelo con sus afirmaciones sobre la prevalencia de psicópatas y narcisistas entre los líderes políticos, académicos, sociales. En su nuevo libro: “Desconectados: Las raíces de la crueldad humana y cómo la conexión puede sanar el mundo” (La Llave Ediciones, 2023) Taylor analiza la conexión emocional y psicológica como un elemento fundamental de la humanidad y cómo su ausencia puede llevar a la crueldad y la falta de empatía.

Taylor define la desconexión como la incapacidad de empatizar con los demás, de sentir sus emociones y experiencias. Aquellos que están desconectados, argumenta, buscan el poder y la riqueza para llenar un vacío interior, lo que puede llevar a un ansia insaciable por el poder. Esto se traduce frecuentemente en una búsqueda de posiciones de liderazgo en todos los terrenos del quehacer humano, especialmente en la política y, por supuesto, en la academia, donde la jerarquía se presta a la consolidación abusiva de la autoridad.

Los líderes desconectados generan sociedades desconectadas en un ciclo de retroalimentación. Taylor sostiene que estas sociedades son propensas a convertirse en “patocracias”, sistemas donde una minoría compuesta por psicópatas toma el control total. 

Los líderes desconectados a menudo se convierten en adictos al poder y buscan socavar la democracia, ya que esta limita su capacidad de perpetuarse en el mando. Este patrón se ha observado en dirigentes de las grandes naciones, pero este fenómeno no es ajeno en instituciones aldeanas.

Ejemplos recientes de patocracias son los gobiernos de las naciones tiránicas, totalitarias y antidemocráticas y en instituciones donde seres enfermos emocionalmente han llegado al poder; también se da estos casos en algunas universidades, y acá podremos señalar como ejemplo, sin temor a equivocarnos, a la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH).

Los gobernantes “desconectados”, empiezan engañando a sus electores, a su comunidad y una vez en el mando, empiezan a demoler, poco a poco, las instituciones que representan, con el afán de dominarlas totalmente y perpetuarse en el puesto.

Los expertos en la conducta humana, reiteradamente han señalado el peligro que representa para la sociedad el hecho de que personas provenientes de hogares disfuncionales o que no hayan podido construir un hogar de manera “normal”, ocupen puestos de relevancia, donde sus decisiones negativas y disfuncionales como ellos, impacten a un núcleo social en formación y por ello vulnerables al ejercicio abusivo del poder ejecutado por un psicópata que ha sido investido con un cargo de amplia responsabilidad, como son los rectores de ciertas universidades, la UNACH en específico. 

Conocer el libro “Desconectados: Las raíces de la crueldad humana y cómo la conexión puede sanar el mundo” de Steve Taylor, ayuda a comprender el fenómeno que está sucediendo en la UNACH, donde un rector (2018-2022) y (2022- ¿?) llega al cargo engañando, con una falsa documentación académica de posgrado, a las autoridades políticas, educativas y universitarias de Chiapas, con el objetivo apropiarse de un lugar que no le corresponde. 

Esta estafa inicial perpetrada por el rector, pronto lo convierte en una “rector desconectado” que, por su falta de empatía con su comunidad, desde el inicio de su gestión, ejerce una autoridad llena de crueldad, ya que aquellos que carecen de empatía no pueden sentir el sufrimiento de los demás. Esto los hace propensos a infligir dolor y sufrimiento sin remordimientos.

Para abordar el problema de los líderes desconectados, Taylor sugiere un cambio hacia democracias más participativas y la posibilidad de seleccionar líderes de manera más rigurosa. Argumenta que esta medida podría ayudar a prevenir que personas desconectadas alcancen el poder.

La llegada a las instituciones de los líderes desconectados, a menudo impulsada por una falsa percepción de fuerza y carisma, es perjudicial para la sociedad. Taylor destaca la necesidad de educar al público sobre los desórdenes psicológicos y su relación con el poder, para evitar que personas psicológicamente disfuncionales, alcancen el dominio y dañen a la sociedad.

Hoy la comunidad de la Universidad Autónoma de Chiapas, cerca de cumplir cincuenta años de fundada, tiene la tarea pendiente de discutir, analizar y explicar, el por qué, después de haber sufrido graves periodos de agravios, pudo designar y luego permitir la continuidad de un periodo más, de un rector, que ha todas luces, es un funcionario desconectado de su comunidad con una clara disfunción personal e institucional.