JA Teline V - шаблон joomla Форекс
28
Sun, May
116 New Articles

¿Cuál Chiapas se construye en el gobierno de la transformación?

Editorial
Typography

En el primer año de su administración, el gobernador Rutilio Escandón no realizó ningún cambio en el gabinete, eso sin duda, fue una mala señal, porque las cosas no funcionaron y él delegó la responsabilidad de gobernar en sus colaboradores, pero  éstos nunca estuvieron a la altura de las circunstancias que Chiapas requiere. Lo extraño de esta situación, es que la administración necesita oxigenarse y para ello se requiere realizar cambios, pero a su vez, el gobernador ha afirmado que se vienen realizando bien las cosas y todo sigue igual, a pesar de que hicieron tres cambios menores.

El hecho es que no hay gobierno y las expectativas que se despertaron con el triunfo de Escandón Cadenas resultan hoy día desalentadoras, debido a que no se ha logrado romper con la continuidad de la ineficacia, la indiferencia, la abulia y la corrupción que caracterizó a los gobiernos anteriores y cada vez hay mayores evidencias de que los hombres cercanos al gobernador –Javier Jiménez, Ismael Brito y Jorge Luis Llaven-, se encuentran enfrentados, por el manejo de los moches y por el control de las posiciones de poder.

Están lejanos los momentos en el que el triunfo de Rutilio Escandón abría la posibilidad para conformar un gobierno que promoviera la construcción de un nuevo Chiapas, eso es lo que implicaba  la idea del discurso de la transformación y así debía de entenderse, pero después del primer año de la administración el discurso de la 4ª transformación resulta hueco y profundamente demagógico.

Frente a los nulos resultados, el gobernador ha tenido en distintos actos un discurso agresivo y descalificador en contra del anterior gobierno. Sin embargo esa postura no convence y sí le perjudica, porque él formó parte fundamental de esa administración y finalmente terminó siendo el heredero.

En este sentido el gobernador debe de entender que el cambio de rostro que Chiapas necesita no se va a generar con ataques a exgobernadores, sino a través de proyectos y programas de gobierno y estos son los que está ausentes en la administración, y mientras continúe con los mismos funcionarios  los resultados van a continuar igual, ya que no hay talento ni prestigio ni experiencia ni ideas ni conocimiento en los colaboradores del gobernador.

Chiapas no sólo no tiene crecimiento económico sino que vive un período de decrecimiento, que provoca desempleo y mayor pobreza; por eso resulta una verdadera incógnita el saber en qué se gastaron más de 91 mil millones de pesos durante el año 2019, pues no hubo inversión pública ni construcción de infraestructura que justifique esta cantidad de recursos.

Bajo estas circunstancias ¿Cuál es el futuro que se está construyendo para Chiapas en el gobierno denominado de la transformación? Y la respuesta no puede ser más desesperanzador que el de percibir que se continúa reproduciendo el pasado.