JA Teline V - шаблон joomla Форекс
26
Sun, Mar
117 New Articles

La importancia del movimiento maicero

Editorial
Typography

El país, pero Chiapas en particular, vive una severa crisis de financiamiento para las actividades agropecuarias, que se expresan  con la suspensión de los créditos ordenados por el Consejo Directivo de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, quien en diciembre del 2022, acordó la suspensión de nuevos créditos, a un sector importante en la producción de alimentos, que requiere urgentemente de los apoyos financieros, en virtud de la competencia desigual que este sector vive comparado con los productores norteamericanos, quienes tienen un subsidio del gobierno superior al 40%, situación que tiene en desventaja a los productores mexicanos.

La producción de alimentos se ha encarecido en el país al desaparecer los apoyos para el diesel y la electricidad, así como al incremento que han tenido los precios de los fertilizantes, debido a la guerra entre Rusia y Ucrania, que son los principales exportadores de fertilizantes en el mundo, condición que obliga a una intervención protagónica de los gobiernos para apoyar a los productores agrícolas, situación que presenta serias dificultades en México, en donde se realizan entregas de fertilizante cuando la cosecha ya está avanzada,  aspecto que no sucede con los productores del país vecino.

Lejos está aquella lucha encabezada por los maiceros en la región de la frailesca, encabezada por el profesor Germán Jiménez Gómez, quienes exigían una homologación con el precio de garantía del maíz que se pagaba con los productores de las entidades del norte del país, que tenía una diferencia de 10 centavos por kilogramo, lo que representaba una diferencia de 100 pesos por tonelada a favor de los productores de maíz de Sinaloa, Sonora y Tamaulipas, quienes son los principales productores de maíz en México.

Este movimiento de los maiceros de la frailesca terminó con el encarcelamiento del profesor Germán  Jiménez, junto con otros líderes más, durante el gobierno del General Absalón Castellanos, a quien se le hizo creer que el movimiento de los maiceros tenía como intención el derrocar a su gobierno, lo que incrementó el nivel de tensión política y originó que el General Castellanos no entendiera la legitimidad de este movimiento, y ordenó que varios convoyes militares se dirigieran a la frailesca para detener a los líderes quienes pasaron en prisión año y medio, por una lucha campesina que exigía una igualdad de trato con los productores de los Estados del norte del país.

El movimiento maicero encabezado por el profesor Germán Jiménez, representa el último movimiento campesino relevante en la entidad, cuyo desmantelamiento terminó descabezando al movimiento campesino, que hoy más que nunca requiere de un renacimiento, en virtud de que las políticas gubernamentales están propiciando una disminución en la producción de alimentos, a punto tal, que se destinaron 5 mil millones de dólares para la importación de maíz amarillo, recurso que bien pudo destinarse a los productores para incrementar la producción de maíz amarillo y lo mismo sucede con la producción de café, en el que se importa miles de quintales, pudiendo producirse en el país.

En Chiapas no existe una política para el campo, a punto tal, que de una manera desquiciante, el presupuesto para este sector representa el 20 % del presupuesto que se destinó en el último año del gobierno de Manuel Velasco Coello, lo que significa el abandono a su suerte de los productores agrícolas. De igual manera el programa federal sembrando vida no tiene una aplicación adecuada, en donde se destinan 15 mil millones de pesos para apoyar a 82 mil productores, cuando en Chiapas existen más de 700 mil productores agrícolas, en donde el 85 % de ellos no tienen apoyos.

Frente a esta situación, que produjo la disminución en la producción de alimentos, vale la pena mencionar que la producción de maíz en este gobierno, representa la mitad de la producción en los tiempos en que el movimiento maicero estaba vivo y exigiendo una política de trato igual. Con el tiempo, se vuelve necesario revalorar el movimiento maicero y reconsiderar en su justa dimensión las luchas campesinas, como una medida para garantizar la soberanía alimentaria. Por eso es importante conocer los motivos del movimiento maicero encabezado por el profesor Germán Jiménez, quien recientemente cumplió años y además participo en enlace matrimonial de su hija quien representa la niña de sus ojos.