JA Teline V - шаблон joomla Форекс
06
Tue, Jun
121 New Articles

Se oculta la inseguridad en Chiapas

Editorial
Typography

La recta final de esta administración se prevé un incremento de los conflictos, debido a la pérdida de legitimidad del gobernador, al creciente malestar en la población por la falta de oficio, de sensibilidad política, por el desprecio a la participación ciudadana y por la indiferencia manifiesta a las problemáticas sociales en el que no se toman decisiones, lo que incide en que cada vez sea mayor la apropiación y el control del territorio por  parte de los grupos de la delincuencia organizada.

Hay situaciones como las que se viven en San Cristóbal o en Teopisca, en el que se sabe que los problemas se deben a la presencia de la delincuencia organizada, pero el Estado no act úa, y se deja en manos de las presidencias municipales la solución de un conflicto que rebasa con mucho la capacidad de los municipios. Es claro que no hay trabajo político en la secretario de gobierno, y más claro todavía el contubernio que existe entre la delincuencia con funcionarios y mandos de la fiscalía del Estado y con la secretaría de seguridad.

Hoy día el grupo de Los Motonetos tiene una gran presencia en San Cristóbal, lo que representa un poder fáctico en el municipio; con mayor capacidad de movilización que la que desarrolla el Estado, y se señala el Estado porque la presidencia municipal no tiene facultades para intervenir en contra de la delincuencia organizada y su nivel de influencia y de acción es mínimo frente a la fuerza que representa el narcotráfico en ese ciudad, que con gran facilidad paraliza las actividades, cuando Los Motonetos deciden movilizarse y la violencia llena de pánico e incertidumbre a la población.   

Igual situación presenta el municipio de Teopisca, en donde el Estado toleró el asentamiento de grupos de la delincuencia, en el que la expresión de la violencia produjo que el propio presidente municipal fuera ejecutado, sin que hasta ahora se conozcan los avances de la investigación, situación que provocó que la delincuencia organizada terminó imponiendo condiciones, no sólo  al gobierno municipal sino a las organizaciones políticas presentes en la región, quienes se encuentran bajo amenaza e imposibilitadas para realizar actividades políticas.

San Cristóbal y Teopisca no son los únicos municipios que sufren la presencia de la delincuencia organizada; misma situación se vive en Frontera Comalapa, en Pueblo Nuevo, en Rincón Chamula, en Yajalón, en Tila, en Palenque, en Venustiano Carranza, en Comitán, Jiquipilas, Berriozábal y en las ciudades fronterizas de  Tapachula y Ciudad Hidalgo, en donde los índices de violencia resultan preocupantes, pero el gobernador del Estado está convencido de que Chiapas es la entidad más segura del país y con gran frecuencia sale a publicitar los resultados de saldo blanco en delitos de alto impacto.