JA Teline V - шаблон joomla Форекс
06
Tue, Jun
121 New Articles

La violencia en la visita del secretario de gobernación en Chiapas

Editorial
Typography

Ayer fue un día de enfrentamientos entre grupos de la delincuencia organizada, tanto en el tramo de la carretera Ocozocuautla-La Choapas como en el municipio de Frontera Comalapa, en el que se especula que hubo decenas de muertos, sin que importara que el secretario de gobernación, Adán Augusto López, estuviera en Chiapas haciendo campaña política, con la ayuda del gobernador de Chiapas, que movilizó a presidentes municipales y éstos a población de sus municipios, para que se viera el respaldo que le brinda Chiapas a su proyecto político con miras de alcanzar la presidencia de la república.

En el mes de marzo, en una gira que realizó el presidente de la república en Chiapas, el secretario de gobernación y el secretario de la defensa nacional reconocieron que Chiapas había mejorado los índices de seguridad y que hay una reducción de los delitos de alto impacto. Ese informe fue puesto en duda, en virtud de que se sabe de los graves enfrentamientos que hay entre la delincuencia organizada en varios puntos de la entidad, en donde obviamente sobresale Frontera Comalapa, San Cristóbal de Las Casas y el corredor Berriozábal-Ocozocuautla-Jiquipilas, pero estos no son los únicos puntos en donde existe una violencia por el control del territorio entre la delincuencia organizada, pues también la violencia se presenta en Teopisca, Rincón Chamula, Pueblo Nuevo, Palenque y los municipios fronterizos.

Todo parece indicar que esta violencia no se quiere ver por los funcionarios federales, particularmente por el secretario de gobernación, que es el responsable de la gobernabilidad y de la seguridad interna, por eso sorprende que el día de ayer, en que el secretario de gobernación sería recibido en Chiapas como próximo presidente de la república, estallara la violencia y se ponga en evidencia el pobre manejo de la política y de la seguridad que hay en la entidad, en donde clara y abiertamente se señala que en Chiapas no hay gobierno.

La situación es grave en los municipios antes señalados de la entidad, en donde abiertamente los grupos de la delincuencia les avisa a la población que no salgan de sus casa y que no abran los comercios porque va a haber enfrentamientos, sin que las fuerzas de seguridad pública intervengan para imponer el orden y la paz. La actuación de la Guardia Nacional es cuestionable, a punto tal que los vecinos expresan que los elementos se retiraron de la caseta de Ocuilapa a la hora en que se supo que había enfrentamientos en la carretera a Las Choapas que en Frontera Comalapa tampoco intervinieron a pesar de que los enfrentamientos duraron horas.

En Chiapas los enfrentamientos armados se dan entre las células del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa, lo que convierte a la entidad en un problema de seguridad nacional por las consecuencias geopolíticas que Chiapas tiene. Pero esto no representa interés para el gobierno federal para asumir con seriedad esta crisis a pesar de los señalamientos de políticos norteamericanos que señalan que en México se protege a la delincuencia organizada. Y algo hay de cierto en Chiapas, en virtud de que han sido muchos los señalamientos que se han publicado en el sentido a que funcionarios de la fiscalía del Estado y de la secretaría de seguridad pública colaboran con los grupos de la delincuencia organizada, sin que se realicen las investigaciones correspondiente y se castigue a los funcionarios responsable del incumplimiento de sus funciones y que con sus actos colaboran en el caos que se vive en la entidad.