El presidente López Obrador manifestó el día de ayer que Javier May, el Director de FONATUR y quien era responsable de la construcción del Tren Maya, se separa del cargo para buscar legítimamente la gubernatura de Tabasco; esta decisión tiene distintas lecturas, por la disputa que hay en los dos grupos políticos que hay en esa entidad y que se encuentran ligados al grupo del presidente, el que encabeza el exsecretario de gobernación, Adán Augusto López, que busca influir que en Tabasco el partido Morena establezca una candidatura de género, en donde su hermana Rosalinda López, quien es esposa de Rutilio Escandón, sea la beneficiaria, y por el otro lado el grupo encabezado por el Director de PEMEX, Octavio Romero Oropeza y por el propio Javier May, que por el pronunciamiento realizado por el presidente, todo parece indicar que cuenta ya con el beneplácito presidencial.
La decisión que se tome en Tabasco tiene repercusiones directas en el futuro político de Chiapas, en virtud a que si en Tabasco la candidatura recae en un hombre, en Chiapas la candidatura corresponde a una mujer debido a la disposición constitucional de la paridad de género. Situación que estaría provocando que el gobierno de Chiapas se continúe definiendo desde la capital de la república al margen de los intereses políticos de la entidad.
En Chiapas todos los gobernadores han sido definidos desde el centro del país, así fue en el caso de Pablo Salazar, que toda su trayectoria había sido local, y por eso podría pensarse que fue una candidatura chiapaneca, pero no es así, ese proyecto se tejió en un ámbito nacional y desde allí se estableció las redes para que fuera una candidatura de alianza multipartidista, que posibilitó que se diera el primer gobierno de alternancia y que el PRI desde el año 2000 dejara de gobernar Chiapas. Lo mismo sucedió con Juan Sabines Guerrero, que su candidatura fue impulsada por Andrés Manuel López Obrador, la historia se repitió con Manuel Velasco Coello, que realizó los amarres políticos con Enrique Peña Nieto, pero a la vez, contaba con el consentimiento de López Obrador, por lo que su triunfo ha sido el más arrollador de la historia de la entidad, y ya no se diga con el ascenso de Rutilio Escandón que se realizó bajo la sombra de López Obrador y con el apoyo del grupo Tabasco, encabezado por su cuñado.
Con el destape del presidente a favor de Javier May en Tabasco, se mantiene el estado de incertidumbre política en Chiapas, en el que en apariencia la candidatura no está aún definida, al mantener la posibilidad de que una mujer pueda ser la candidata al gobierno de Chiapas, situación que estaría abriendo la posibilidad del crecimiento de una candidatura en el Frente Amplio, que hasta este momento no ha definido nada al respecto, pero en el que se espera un crecimiento de la candidatura de Xóchitl Gálvez a la presidencia y que arrastre la candidatura local al gobierno de Chiapas, en el que hay que decirlo, no ha sido gobernada adecuadamente en los últimos 18 años y ha provocado profundo malestar en amplios sectores de la sociedad local, que solo están en espera de que se definan las candidaturas para tomar partido.
El futuro de Chiapas ligado a Tabasco
Tools
Typography
- Font Size
- Default
- Reading Mode