JA Teline V - шаблон joomla Форекс
09
Sat, Dec
115 New Articles

El futuro de los partidos y los liderazgos

Editorial
Typography

En el proceso electoral del 2024 están en juego distintos proyectos políticos, lo que significa que no todo está determinado por el triunfo o no de la candidata de Morena a la presidencia sino la recomposición de nuevas fuerzas y liderazgos políticos, tanto al interior como al exterior de Morena: dicho en otras palabras está en juego el futuro del Verde, el de los partidos aliados en torno del Frente Amplio por México, el de Movimiento Ciudadano y el futuro del Partido del Trabajo, al mismo tiempo que se posicionan liderazgos hacia las elecciones del 2030, con figuras como Manuel Velasco Coello, Gerardo Fernández Noroña, Marcelo Ebrard y Omar García Harfuch, si éste logra ganar la candidatura y las elecciones en la Ciudad de México.

Ante esta situación, Morena busca centralizar todo el proceso electoral y amarrar las pretensiones futuristas de sus aliados PT y Partido Verde, y les ofrece la posibilidad de jugar con candidatos propios en el proceso interno de selección de candidatos a dipuyados federales y senadores de Morena, y con ello busca impedir que estas fuerzas jueguen con candidatos propios en las entidades federativas, situación que pone en riesgo el crecimiento de estos partidos que se convertirían en un verdadero apéndice de Morena, sin posibilidad de crecimiento.

Por el otro lado, las fuerzas opositoras buscan impedir la consolidación de una mayoría de Morena en el Congreso de la Unión, lo que obligaría a establecer una política de acuerdos y consensos entre todas las fuerzas políticas  que fortalecería el pluralismo político y cerraría el paso a toda forma de autoritarismo o de gobiernos totalitario, que es al que se apuesta en la actualidad con un fortalecimiento extremo de las fuerzas armadas, al que hay que limitar, debido a que no hay más peligro para las democracias latinoamericanas que el fortalecimiento del militarismo.

Pero a su vez, Movimiento Ciudadano mantiene la posibilidad de que Marcelo Ebrard defina su posición, y acepte ser el candidato presidencial, lo que dividiría a la oposición, en donde Claudia Sheinbaum ganaría las elecciones pero con un Congreso dividido, lo que dificultaría las posibilidades de construir gobierno a menos de que existan negociaciones, algo similar que sucedió en el país después de las elecciones de 1997, en que el PRI perdió por primera ocasión la mayoría en el Congreso y tuvo que crear mecanismos para construir acuerdos políticos. Pero a su vez, coon una candidatura propia y competitiva, Movimiento Ciudadano estaría en condiciones de aceptar ir a una elección interna con el Frente Amplio para definir una candidatura única entre Xochiltl Gálvez y Ebrard, y organizar un frente electoral con mayores posibilidades de ganar la presidencia y más, si en los resultados de una interna Xochitl Gálvez es la candidata a la Ciudad de México, en donde su triunfo tiene posibilidades.

Bajo esta situación, en el que está en juego el futuro político de los partidos y de algunos liderazgos,  en Chiapas decidió manejar sus cartas, y crea una coordinación de los comités de defensa de la cuarta transformación del Partido Verde y designa a Enoc Hernández como el coordinador, quien ha demostrado ser mejor operador político, de los que se encuentran en este momento en la dirección estatal de ese partido, busca asegurar una mayoría en las elecciones, si no va con candidato propio, debido a la centralización que hay en Morena, en donde obviamente el futuro político de Manuel Velasco es el de asegurar el 7% en las elecciones presidenciales del Partido Verde, que obtuvo en las encuestas del proceso interno para definir la candidatura presidencial de Morena y para eso requiere posicionarse en Chiapas, Tabasco, Quintana Roo Estado de México y San Luis Potosí, entidades en donde está su fuerza electoral. Con esto, se mantiene el discurso de la cuarta transformación pero en realidad se construyen otros proyectos políticos sin romper con López Obrador.