La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), urgió a los gobiernos municipales de Chiapas a que no comentan actos violatorios de las personas en situación de movilidad, particularmente, de niñas, niños y adolescentes que viven en contexto de migración y que están cruzando por la Frontera Sur.
A través de un pronunciamiento, también exhortan a no excederse de sus funciones a la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), así como a las autoridades de Seguridad Pública, toda vez que el Instituto Nacional de Migración (INM) anunció un operativo de rescate humanitario en el que, se supone, ayudarán a las personas que intentan cruzar sobre las márgenes del río Suchiate y los puntos aledaños.
“De acuerdo con las autoridades migratorias, en el citado operativo se contempla la instalación de filtros sanitarios y de inspección para verificar la documentación y condición migratoria de personas y familias que pretenden ingresar a territorio nacional, mediante la utilización de equipo tecnológico, como drones y mecanismos de visión nocturna, para vigilancia; además de que, en el marco de la contingencia por el COVID-19, se llevarán a cabo restricciones de acceso en los cruces terrestres a los visitantes con actividades no esenciales”, describió la CNDH.
En el exhorto, el organismo autónomo pide a todas las instancias que participan en estas actividades a que garanticen “la integridad y seguridad de las personas migrantes, durante la ejecución del mismo, enfatizando la urgencia de proteger los derechos y dignidad de niñas, niños, adolescentes y mujeres”.
Lo que remarca la CNDH, es que las personas en migración forman parte de un sector que es vulnerable a sufrir una serie de abusos y riesgos en todo su transitar por México, sin embargo, el Estado tiene la obligación de brindarles asistencia social, psicológica y jurídica.
Este 27 de marzo, el INM informó que mantiene activos los operativos en el municipio de Tapachula, a fin de que los hermanos que vienen de Centroamérica y otros países no sean engañados por los “Coyotes” para llegar hasta la frontera norte del país.
A través de un comunicado, se reiteró que las actividades buscan que la migración en la parte Sur de México sea ordenada, segura y regular y sí habrá respeto a la dignidad humana.
De acuerdo con las cifras oficiales, del 1 de enero al 25 de marzo de este año, se han identificado a 34 mil 993 personas en situación de migración irregular, estos números son más elevados (por más de siete mil personas) que los registrados en las mismas fechas pero de 2020.
Ayuntamientos de Chiapas deben respetar derechos humanos de migrantes
Typography
- Font Size
- Default
- Reading Mode